logo

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

 

 

 

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de su fundación y, de la mano de la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), dieron a conocer diversos avances que tienen en investigación científica y tecnológica.

bajar de peso 2 1609

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” (Cecyt 6) hizo muestra de su interés por innovar en la industria alimentaria a través de una serie de productos que involucran un suplemento en polvo a base de berenjena para reducir peso y niveles de colesterol, así como una botana saludable con frijol que busca fomentar el consumo de esta leguminosa.

Continuar leyendo

Agua, Tierra, Fuego y Aire: emprender para divulgar la ciencia


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), estuvieron las dinámicas encabezadas por el Colectivo Agua, Tierra, Fuego y Aire, un grupo de emprendedores que se dedican a la divulgación de la ciencia desde hace 20 años.

4elem 1609
El Zócalo capitalino fue la sede para una edición más de este evento apoyado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., el gobierno de la Ciudad de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y cuya temática correspondió a "Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente".

Continuar leyendo

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de su Laboratorio de Manufactura Avanzada, trabaja en el diseño de un exoesqueleto para el sector automotriz, entre otros proyectos. 

800x300 Idit 1609 23

El diseño del exoesqueleto —dispositivo mecánico externo que incorpora motores y sensores— se lleva a cabo en el recién inaugurado Laboratorio de Manufactura Avanzada, instalado con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), que aportó 500 mil pesos para financiar la capacitación de 13 profesores y el mantenimiento de 50 licencias del software Tecnomatix, que otorgó la empresa Siemens México a la Universidad Iberoamericana.

Continuar leyendo

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

aem head 929

Continuar leyendo

Una semana de genética y bioseguridad en el Zócalo

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) participó en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición XXIII. Bajo la premisa del tema sobre el cambio climático, desarrolló talleres dirigidos a público desde los tres años hasta los 19 o más, con el objetivo de dar a conocer más sobre genética y encaminar acciones enfocadas en el combate del cambio climático, así como fortalecer la cultura de la bioseguridad.

genetica head 929

Continuar leyendo

¿Qué es la nueva Red Temática Late?

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 29 y 30 de septiembre se realizará la primera reunión anual de la Red Latinoamericana de Tecnología Educativa (Late), cuyo objetivo es identificar, integrar y fortalecer la industria de la tecnología para la educación en México, a fin de encaminarla hacia una economía del conocimiento. Concebida en 2014 bajo el proyecto Modelo de ecosistema estratégico de innovación y competitividad, en materia de tecnología educativa, se registró como red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el 9 de junio de 2016.

red head 927 

Continuar leyendo

UAM Iztapalapa acerca la ciencia a niños y jóvenes

logoSemanaNacional 1609 1

 

 



Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) participa por primera ocasión en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) y presenta sus principales investigaciones y proyectos alrededor del tema de este año "Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente".

HEAD uam2716

Continuar leyendo

Una probadita del mundo nano en el Zócalo

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo es el mundo de lo más pequeño, de lo que nuestros ojos “a simple vista” no pueden observar? ¿Cómo se ven las estructuras de los materiales que conforman la televisión, la computadora o el celular que utilizamos todos los días?

mundo head 927

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile