logo

Muestran en el Zócalo el músculo científico de México

 

 

 



Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el cielo nublado que amenazaba con llover, varias camionetas se enfilaron a los costados de la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.

800x300 SNCyT 1609 2

De ellas descendieron funcionarios públicos como el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique FernándezFassnacht, entre otros.

Continuar leyendo

Celebran 4o Encuentro de Jóvenes Investigadores en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Mazatlán, Sinaloa. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con gran éxito se realizó en el puerto de Mazatlán la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado de Sinaloa, misma que reunió a tres mil estudiantes de nivel superior de la entidad y la región.

HEAD jovenes2716

Continuar leyendo

Visita una casa autosustentable en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

 

logoSemanaNacional 2

 

 

 



Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas vivir en una casa completamente sustentable en la que se aproveche la energía solar y se capte el agua de la lluvia? Un grupo multidisciplinario de más de 30 investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezado por los doctores Miguel Tufiño Velázquez y Rosa González Huerta, desarrolló un prototipo de vivienda sustentable.

casa head 926

Continuar leyendo

Inicia la celebración del espacio en el Congreso Internacional de Astronáutica


Por Tania Robles

Guadalajara, Jalisco. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, los amantes del espacio de todo el mundo se darán cita en México en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) y en diversos eventos previos relacionados. A  lo largo de más de una semana, con invitados de la industria, gobierno y academia de más de 70 países, Guadalajara, Jalisco, será sede de exposiciones, presentaciones de trabajos e investigación, foros y talleres que concluirán en la celebración de un año más del evento más importante del mundo para el sector espacial.

HEAD astro2616

Continuar leyendo

Promueven Ciencia Recreativa en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XV aniversario del grupo de divulgación científica Quark, del Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas, divulgadores de diversas partes de México se reunieron en el Primer Coloquio Nacional de Ciencia Recreativa para trabajar y discutir sobre el tema. El evento fue realizado en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en la capital zacatecana.

HEAD coloquio2616

Continuar leyendo

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 24 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió el nombramiento como Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia) unidad Nayarit, del programa Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

inoc head 923

Continuar leyendo

CICE: referente en investigaciones cerebrales


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 23 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada al estudio de enfermedades neurológicas, cuya creación favoreció el estudio multidisciplinario del sistema nervioso, cerebro y médula espinal. Actualmente desarrollan líneas de investigación enfocadas en el análisis de las bases neurales del Alzheimer, epilepsia, autismo, Parkinson, oncología, reproducción y respiración, que indagan desde perspectivas conductuales hasta moleculares.

 800x300 lat CICE Cerebral

El CICE está integrado por doce especialistas, y la mitad de ellos se ha sumado gracias al programa de Repatriaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual busca establecer investigadores con experiencia en el extranjero dentro de equipos de investigación en el país. Asimismo, cuenta con diversas áreas de análisis compartidas, como los laboratorios de histología, observación de conducta, biología celular, anatomía y biología molecular. Para optimizar sus estudios, el CICE se apoya en otras instituciones académicas o gubernamentales. Para contribuir al área investigativa, son vigentes tres cuerpos académicos: neuroquímica, neurociencias y neurofisiología.

Continuar leyendo

Llevarán 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a distintas comunidades de BCS


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 23 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) realizará una serie de eventos relacionados con la 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología —para la promoción de una cultura científica y tecnológica entre niños y jóvenes principalmente— diferidos en distintas fechas en el año, a diferencia de ediciones pasadas en las que la totalidad de actividades se llevó a cabo en el transcurso de una semana.

HEAD robot2316 1

Continuar leyendo

Convertirán el Zócalo en el laboratorio más grande de México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 23 al 28 de septiembre, la plancha del Zócalo capitalino se convertirá en el “laboratorio” más grande para que niños y jóvenes puedan conocer de la mano de divulgadores y los propios investigadores el “mundo científico”.

zocalo 800x300 cion 1609
En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, se realizarán 177 talleres de ciencia recreativa.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile