logo

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica BioHelis, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), ha generado estrategias de desarrollo y mejoramiento de operaciones de producción aplicadas en por lo menos trece empresas de alto impacto.

800x300 camarones 1609

El coordinador del parque, el doctor Humberto Villarreal Colmenares, comentó que BioHelis es un espacio concebido para procesos de creación, innovación, escalamiento y comercialización de nuevos productos, procesos y servicios de alto impacto, con una sólida base científica y tecnológica.

Continuar leyendo

Inicia Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Aguascalientes


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rafael Urzúa Macías, director del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), informó que la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 23 de septiembre. En esta ocasión, el tema central del evento tendrá por nombre “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, por ello en conferencias y talleres se abordará, desde diferentes ópticas, cómo los seres humanos han contribuido con sus actividades a la emisión de gases de efecto invernadero, lo cual ha traído como consecuencia un incremento gradual en la temperatura ambiental, así como posibles soluciones a este fenómeno.

800x300 semana 2

Continuar leyendo

Descubre más de las Redes Temáticas de Conacyt


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su creación en 1970, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como visión “impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, la promoción y el sostenimiento de proyectos específicos de investigación y la difusión de la información científica y tecnológica”.

HEAD zazueta1516

Continuar leyendo

En 20 años se podría recuperar la capa de ozono: Mario Molina


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, indicó que en una o dos décadas se podría recuperar por completo la capa de ozono. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt a propósito del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono que se celebra el 16 de septiembre, Mario Molina señaló que en el siglo pasado se había predicho que la capa de ozono se iba a recuperar pero no sabían cuánto tiempo tardaría.

ozono heaad 914

Continuar leyendo

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de la segunda etapa de su parque agroindustrial que, además de nuevas hectáreas para invernaderos, contará con espacios de vivienda para trabajadores, comercios, áreas verdes y microindustria. 

HEAD agropark1416

Continuar leyendo

Alistan 4o Encuentro de Jóvenes Investigadores


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este mes se realizará en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores. Este año, señaló el rector de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin), José Isidro Osuna López, se espera la participación de al menos tres mil estudiantes y egresados de diversas instituciones de la entidad.

4to head 913

Continuar leyendo

Mujeres sobre la tierra, desarrollo de capacidades científicas


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 30 de agosto al 2 de septiembre se llevó a cabo el taller Desarrollo de capacidades científicas "Mujeres sobre la tierra", organizado por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), con la finalidad de fomentar las capacidades y competencias de las mujeres en la ciencia.

taller head 912

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile