logo

Proyecta Conacyt ciencia e investigación mexicana en Europa


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, representantes de instituciones de educación superior y centros de investigación, se llevó a cabo la etapa Querétaro del Tour México 2020, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la embajada del Reino Unido y la red Enterprise Europe Network.

HEAD europa1216

Continuar leyendo

Ciatec, 40 años de impulsar la ciencia y la tecnología avanzada en México


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec) es un organismo perteneciente a la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ubicado en León, Guanajuato, cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo económico y social del país a través de la aplicación de ciencia, tecnología e innovación en las áreas de sustentabilidad, salud laboral e industria de la manufactura.

cia head 912

Continuar leyendo

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores 2014-2016 del presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), José Franco López, los principales actores del escenario científico del país manifestaron su preocupación por los próximos recortes presupuestales y ante ello lanzaron un llamado a la unidad y a trabajar con más empeño.

2017 ano dif cienc tec 

Durante el evento realizado en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, señaló que el 2017 será un año difícil para el sector, ya que no se experimentará el crecimiento que se vivió los últimos tres años.

Continuar leyendo

Analizan alternativas para la enseñanza de ciencias básicas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de académicos e investigadores de 13 estados de la república, así como especialistas de Brasil, Colombia, Cuba y El Salvador, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) —del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— llevó a cabo la Primera Escuela de Ciencias Básicas y las V Jornadas Académicas de Ciencias Básicas en el marco de su 40 aniversario.

 800x300 ciencias basicas ens

El evento, que fue organizado por docentes investigadores de la Coordinación de Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del CIIDET, tuvo como objetivo establecer un espacio de análisis y propuesta respecto a las principales problemáticas que rodean la impartición de estas asignaturas científicas, desde nivel básico hasta posgrado, así como la búsqueda de especialización, tanto para los docentes como para las instituciones educativas.

Continuar leyendo

Gestión integrada de recursos hídricos en Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer las herramientas que pueden emplearse en los sitios donde el agua subterránea es de vital importancia, como en Yucatán, la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) María Vicenta Esteller Alberich presentó el curso Gestión integrada de recursos hídricos, en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán.

 agua head 99

Continuar leyendo

¿Quién debe ser el primer autor de un artículo?

semanario entre pares

 

 

 


Por Verenise Sánchez

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿En la publicación de un artículo científico todos los autores tienen la misma relevancia?, ¿cuál es papel del primer autor? Estas fueron algunas de las principales interrogantes que surgieron en el evento Entre Pares, que recientemente se realizó en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

HEAD autor0916 1

Continuar leyendo

El arte como estrategia de divulgación científica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de divulgación requiere de la colaboración de artistas que, en sinergia con los especialistas en ciencia, puedan desarrollar proyectos conjuntos para la transmisión del conocimiento científico y tecnológico, aseguró el investigador emérito, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fundador y expresidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt), Jorge Flores Valdés.

HEAD arte0916 1Obras de Piet Mondrian. Fuente: Wikipedia.

Continuar leyendo

Inauguran 5o Festival Nacional del Conocimiento en Ensenada

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un programa de cuatro días en los que se combinan estrechamente ciencia y arte, este jueves dio inicio el 5o Festival Nacional del Conocimiento, evento que se realiza por segundo año consecutivo en Ensenada.

fest nn innau 1609
El Colegio Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) figuran como las principales instituciones organizadoras en esta edición del festival, que cuenta con la participación de personalidades como Ruy Pérez Tamayo y José Mario Molina Pasquel y Henríquez.

Continuar leyendo

El fenómeno de los artículos con muchos autores

semanario entre pares

 

Por Verenise Sánchez

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Quince personas es la cantidad promedio de autores de un artículo científico en el que colaboran investigadores mexicanos, de acuerdo con el Estudio del uso, valoración e impacto del Conricyt, que realizó la consultora SCImago Research Group.

feno head 99

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile