logo

Presentan resultados de Becas Industriales Conacyt en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Veintiún maestros en ciencias y cuatro doctores que fueron contratados para el Programa de incorporación de maestros y doctores a la industria para fomentar la competitividad e innovación en Sinaloa (Becas Industriales 2015-2016), presentaron los resultados de un año de trabajo en nueve empresas participantes en el programa. Los posgraduados identificaron, planearon, estructuraron y desarrollaron proyectos enfocados en la creación de nuevos productos, procesos, servicios, métodos de comercialización, entre otros.

sianloa head 831

Continuar leyendo

Elaboran guía de orientación sobre regulación de satélites pequeños


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de septiembre de este año, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) contará con la “Guía de orientación regulatoria para satélites pequeños no sujetos a coordinación”, un documento que concentra la normatividad que rige a este tipo de satélites a nivel nacional e internacional.

HEAD satelite3016

Continuar leyendo

Inicia Cuarto Encuentro de Jóvenes Universitarios en SLP


Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El día de hoy fue inaugurado el cuarto Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de San Luis Potosí, en las instalaciones del Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

800x300 Jovenes Universitarios en SLP

Este evento se realiza en México bajo iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras que en el estado de San Luis Potosí la organización corre a cargo de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP. Esta edición cuenta con la valiosa colaboración de las siguientes instituciones: la Delegación San Luis Potosí de la Secretaría de Economía, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), El Colegio de San Luis (Colsan), la Universidad del Centro de México, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital (ITSSLPC) —estos dos últimos pertenecientes al sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP).

Continuar leyendo

Intercambio de experiencias en el XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Divulgadores de la ciencia, científicos, maestros, profesionales, estudiantes, periodistas e interesados en la información y comunicación pública de la ciencia se reunirán en el XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica a realizarse del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2016 en la ciudad de Querétaro.

HEAD divulgacion2616

Continuar leyendo

Desentrañan el universo en un puñado de átomos


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito”, escribió William Shakespeare en Hamlet, frase que retoma Stephen Hawking para titular su libro El universo en una cáscara de nuez. Ahora, el escritor mexicano Carlos Chimal hace honor a esas analogías en El universo en un puñado de átomos.

 libro head 823

Continuar leyendo

Lista la Reunión General Ciencia y Humanismo II


Por Mercedes López

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover los logros de la comunidad presentando el estado del arte de las ciencias y humanidades en México y el mundo, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) organiza la Reunión General Ciencia y Humanismo II. 

800x300 AMC

Del 24 al 26 de agosto de 2016, las instalaciones de la AMC en la Ciudad de México serán sede del encuentro de la comunidad científica y tecnológica; además su nivel transdisciplinario lo hará también atractivo a profesores y estudiantes en las áreas de Agrociencias, Astronomía, Biología, Ciencias Sociales, Física, Geociencias, Humanidades, Ingeniería, Matemáticas, Medicina y Química.

Continuar leyendo

Cooperación internacional en materia espacial


Por Tania Robles

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación y desarrollo espacial son áreas científicas que requieren grandes inversiones, por lo que la cooperación internacional entre naciones, instituciones y universidades es indispensable para lograr los objetivos que se proponen. En esta línea, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha trabajado para ubicar a México en el mapa del sector espacial con acuerdos con más de diez países y diferentes tópicos.

space head 823

Continuar leyendo

Ciatej: 40 años de liderazgo en investigación


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la celebración de un congreso, la inauguración de laboratorios y la participación de más de 350 investigadores, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) celebró su 40 aniversario, con miras a consolidarse como una institución líder en el país.

ciatejhead822

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile