logo

Feria de Ciencias del Centro Educacional Tlaquepaque I


Por Montserrat Muñoz

Tlaquepaque, Jalisco. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de los 182 alumnos de secundaria del Centro Educacional Tlaquepaque I, se realizó la Feria de Ciencias de esta institución con 39 proyectos, durante el pasado 6 y 7 de julio.

HEAD tlaque2916

Continuar leyendo

Avanza Sinaloa hacia la sociedad del conocimiento


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar a Sinaloa hacia la sociedad y la economía del conocimiento, desde hace algunos años se ha impulsado el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en la entidad, indicó Carlos Karam Quiñones, director general del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación Sinaloa (Inapi).

sinaloa head728

Continuar leyendo

Construirán Centro Regional de Desarrollo Espacial en Zacatecas

 

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Regional de Desarrollo Espacial de Zacatecas (Credez) es un espacio que albergará el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el gobierno del estado de Zacatecas, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). Será construido en el Parque Científico y Tecnológico de Zacatecas en los próximos meses.

800x300 CIDTE 1607

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Jorge Flores Troncoso, coordinador del CIDTE, expresó que la propuesta de esta construcción fue sometida a los Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual tras ser aprobada, se firmó el convenio para realizar la construcción en el terreno constituido por aproximadamente dos mil quinientos metros cuadrados.

Continuar leyendo

Realiza Centrogeo el taller de verano "Cuéntame un mapa"

 

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Internacional del Mapa y promovido por la Asociación Internacional Cartográfica (ICA, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" (Centrogeo) toma la iniciativa de organizar actividades que acerquen a los niños al uso, observación y representación del espacio geográfico como medio de comunicación. Es por ello que en sus instalaciones se lleva a cabo por vez primera el taller de verano Cuéntame un mapa.

tall 800x300 1607

Ubicado al sur de la Ciudad de México, Centrogeo pertenece al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Busca España ampliar alianzas científicas y tecnológicas con México

 

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- España, considerado en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) 2014-2018 como un país estratégico para México, busca fortalecer la colaboración en investigación y desarrollo con América Latina y, en especial, con México.

espmex head727

Continuar leyendo

¿Es difícil emprender en México?

 

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital 2016 de la Ciudad de México, se realizó el panel denominado “Tú como ellos, emprende”, en el que participaron los ganadores del Premio Nacional del Emprendedor 2015 y se trataron temas de especial relevancia para los emprendedores de base tecnológica e innovación.

empredner head 727

Continuar leyendo

Desarrollan niños y jóvenes investigaciones con impacto social

 

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la solución de un problema, o bien aportar algo en sus comunidades, niños y jóvenes de las regiones de Morelos, Michoacán, Chiapas y la Ciudad de México desarrollan proyectos de investigación con impacto social, iniciativa que forma parte del Programa Adopte un Talento (Pauta).

800x300 jov cien 1607

La iniciativa, que se estableció en 2015, ha logrado la realización de 279 proyectos dirigidos a las áreas de ciencias exactas; ingeniería y tecnología; ciencias sociales; medicina, salud y alimentación, y ciencias naturales y del medio ambiente, de los cuales 45 fueron presentados en el Primer Encuentro Nacional de Niños y Jóvenes Investigadores, que se celebró en días recientes en la reserva natural Casa Xitla, al sur de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

El FIT une la ciencia con los empresarios mexicanos

 

Por Mercedes López

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Innovar, emprender y madurar un proyecto de base tecnológica fundamentado en conocimiento, son los principales pilares que toda empresa emprendedora debe tener. Para impulsarlas y motivarlas a crecer, el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) tiene como objetivo coadyuvar a la realización de esfuerzos de innovación a través de nuevos proyectos.

fit head 727

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile