Por María Gabriela López Suárez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Se hace ciencia desde el sureste mexicano? ¿Quiénes hacen ciencia en Chiapas? Para Gerardo Jesús Escalera Santos, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), “la posibilidad de hacer ciencia en el sureste es reciente, por eso hay desconocimiento tanto de la sociedad chiapaneca como a nivel regional; estamos buscando crear infraestructura humana que sea capaz de enfrentar los problemas que son multifactoriales, entonces es una idea de acercarnos a la sociedad, de tratar de buscar respuestas desde el ámbito científico a los problemas tan complejos que tenemos en el estado”.

Para Walter Antonio Orozco Monzón, egresado de la licenciatura en física de la FCFM, en la facultad se está haciendo ciencia y se requiere decir a la sociedad chiapaneca: “Las ciencias físicas y matemáticas son de vital importancia para una sociedad en crecimiento. Se ha avanzado mucho en pocos años pero sabemos que tales logros todavía son desconocidos para muchas personas. Los estudiantes hacemos nuestro mejor esfuerzo cada día para ayudar en el fortalecimiento de la ciencia y lo hacemos con gusto, somos personas normales con un interés genuino en física y matemáticas”.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con el propósito de aprovechar las características particulares del ecosistema de innovación de la península de Yucatán, donde actualmente no opera ninguno de los otros Nobi de México.

El programa de Nodos Binacionales de Innovación fue creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para estimular la generación y transferencia de tecnologías de las instituciones de investigación y educación superior de México, a través de la formación de capacidades en investigadores y estudiantes para el diseño de proyectos con una visión orientada al mercado.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el premio nobel de física 2006, la ciencia fundamental o básica también es importante para la humanidad y tiene un impacto social, aunque no tenga una aplicación práctica inmediata y directa.

Continuar leyendo