logo

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras de arte a todos los públicos, a través de su interacción con la tecnología.

800x300-can_Museo_TrickEye.jpg

Trick Eye es el nombre del museo y la Ciudad de México es la primera ciudad en Latinoamérica en tener uno, ya que solo existen ocho más en todo el mundo. Este nuevo museo busca que los asistentes puedan interactuar con las obras mediante la realidad aumentada que ofrecen a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Continuar leyendo

Jorge Guillermo Durand, trayectoria detrás de la migración


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con añoranza, el doctor Jorge Guillermo Durand Arp-Nisen recuerda que hace tres décadas llegó a Guadalajara. En ese entonces sus esfuerzos se enfocaban en estudiar movimientos políticos, laborales y geográficos; sin embargo, un día en un municipio jalisciense empezó a notar el auge de la migración y sus consecuencias, una línea de investigación que sigue abordando hasta nuestros días.

1-HEAD_migranfron2818.jpg

Continuar leyendo

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal  


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (Cocytech) para que la comunidad académica y científica postule a centros de investigación, jóvenes investigadores, trayectorias de investigación e innovaciones, se otorgó al Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) el reconocimiento al mérito estatal en investigación 2018.

1-HEAD_mctp2818.jpg

Continuar leyendo

Hacia un periodismo basado en conocimiento


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Qué, quién, por qué, cuándo, dónde. Esas preguntas suelen considerarse como las bases del periodismo; sin embargo, con el paso del tiempo esta profesión ha encontrado formas de ir evolucionando. Uno de estos métodos sugiere no solo dar a conocer un suceso, sino profundizar y así ofrecer un producto completo para un público más exigente.

1-HEAD_peridofil2718.jpg

Continuar leyendo

Grupos de divulgación de la ciencia: vínculo con el conocimiento


280-XXV-SNCyT-2018-1811 (1).jpg

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de pláticas, talleres y juegos, los grupos de divulgación de la ciencia Tlamachilia y Agua, tierra, fuego y aire explicaron a los asistentes a la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que se realizó del 22 al 26 de noviembre en la Ciudad de México, algunos fenómenos naturales y la importancia de la prevención ante estos eventos.

1-HEAD_viviensift2718.jpg

Continuar leyendo

Convocatoria para los Premios u-GOB 2019


Por Mercedes López

Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- U-GeOBe, Tecnología en Gobierno convoca a participar en la nominación y entrega de los Premios u-GOB 2019 al Gobierno Digital.

800x300-TegGob_1811_SD.jpg

La convocatoria se encuentra abierta para que todas las instituciones públicas de la república mexicana participen con proyectos que deben estar concluidos al 30 de noviembre de 2018 y encontrarse en ese momento en operación o presentarse resultados de su desarrollo.

Continuar leyendo

Conocimiento e innovación que transforma


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 26 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los ejes que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca impulsar. A través de políticas públicas y programas de estímulos, el conocimiento, la ciencia y la tecnología han podido ocupar un espacio en el desarrollo del país.

1-HEAD_transfil2618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile