logo

Un investigador al servicio del sector energético: Jorge Palomeque Santiago

Por Armando Bonilla

México DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las áreas estratégicas de México tiene lugar en el sector energético, donde el país cuenta con gran potencial. Incluso, cada vez son más los científicos que se suman a proyectos de investigación y a las filas de las instituciones encargadas de llevar a buen puerto el sector energético nacional. Tal es el caso del doctor Jorge Froylán Palomeque Santiago.

800x300 1 enregias SAdscrito a las áreas de investigación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), organismo que suma 50 años trabajando para revertir los rezagos en el sector energético, en particular los vinculados con la industria petrolera, el doctor Palomeque Santiago cuenta con una importante trayectoria en materia de investigación científica relacionada con el sector energético.

Continuar leyendo

Jalisciense llega a la NASA

Por Tania Robles

México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mario Manuel Gurrola Morga, originario de Jalisco, realizará investigación en el Ames Research Center de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) sobre algoritmos de herramientas de predicción con usos aplicados a la industria aeroespacial.

banner ames reserach centerAmes Research Center, centro de visitantes. Imagen: Oleg Alexandrov.

Mario Manuel Gurrola, estudiante de sexto semestre de sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan, fue seleccionado estatalmente para tan importante logro después de haber participado en la primera convocatoria derivada de un acuerdo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con la NASA, el cual permite a estudiantes de licenciatura y posgrado complementar, acrecentar y obtener un nuevo panorama al residir y alcanzar una preparación académica en el Ames Research Center ubicado en Silicon Valley, California.

Continuar leyendo

La Ciencia en el Bar: divulgación en un buen ambiente

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciencia en el Bar es un espacio de divulgación en el que de manera informal y en sana convivencia se dan a conocer resultados de investigaciones de diversas áreas. Este espacio, creado en el año 2006, ha permitido que temas de investigación especializada sean llevados a público con diferentes grados de formación y especialidad.

800x300 1 22a Ciencia BAR

Lo que comenzó como parte de los festejos por los cincuenta años del inicio de las actividades de la física en San Luis Potosí, se ha convertido en una forma alternativa de divulgación, pionera en nuestro país. En palabras de su fundador, el doctor Refugio Martínez: “La Ciencia en el Bar es una oportunidad para que cada uno haga su propia idea sobre temas científicos actuales”. Esta dinámica ha resultado un concepto novedoso que informa de los avances y su repercusión a la sociedad y su grado de contribución, en un formato de debate casual.

Continuar leyendo

Alistan Congreso Internacional de Investigación

Por Miguel Tierrafría

Celaya, Guanajuato. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los días 4, 5 y 6 de noviembre se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en el Instituto Tecnológico de Celaya.      

banner congreso nacionalde investigacion

El doctor José Antonio Vázquez López, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Celaya y quien además forma parte de la organización y logística del congreso, señaló que este evento académico es un foro multidisciplinario de investigación en donde se busca dar a conocer todos los avances tecnológicos que sirvan para intercambiar experiencias y desarrollar vínculos académicos entre investigadores.      

Continuar leyendo

Trabajan plan para responder al cambio climático en Sinaloa

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de proponer una estrategia que permita enfocar los esfuerzos de la sociedad en su conjunto en la respuesta y aplicación de medidas que reduzcan la vulnerabilidad y promuevan la adaptación al cambio climático en un contexto regional, el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi), en coordinación con el gobierno del estado de Sinaloa y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizan el 1er Taller de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en Sinaloa, que comenzó el pasado 9 de octubre en la ciudad capital de Culiacán y continuó el 23 del mismo en Mazatlán. 

banner mazatlan00

Continuar leyendo

La neurofisiología desentraña la conducta de hombres y mujeres

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Vigésima Segunda Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el doctor Eduardo Calixto González impartió su conferencia Diferencias anatómicas y fisiológicas entre el cerebro masculino y femenino, en la cual compartió resultados de investigaciones científicas, esto de una manera atractiva y amena para los asistentes, quienes presenciaron su ponencia tanto en el auditorio Marie Curie, como de manera simultánea desde la Sala Albert Einstein dentro de las mismas instalaciones del Cozcyt.

banner conducta hombres mujeres dr calixto

Continuar leyendo

Sagarpa y Conacyt apoyan proyectos de investigación científica

Por Mercedes López

México, DF. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (Lcyt), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos. En este contexto, convocan a participar en la convocatoria de este fondo.

800x300 1 proyecto inv cientifica 4Las propuestas deben ser presentadas por empresas públicas, privadas, universidades e instituciones públicas y particulares, centros, institutos, laboratorios y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación y al desarrollo tecnológico, con énfasis en la vinculación con el sector agropecuario, de pesca y acuacultura e industrial y que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Continuar leyendo

Somedicyt, profesionales de la divulgación científica

Por Armando Bonilla

México DF. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Próxima a cumplir 30 años de existencia, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A. C. (Somedicyt) ha logrado un importante nivel de expertise en cuanto a comunicación pública de la ciencia se refiere.

banner somedicyt divulgacion ciencia

El presidente del Consejo Directivo de la Somedicyt, Jorge Padilla González del Castillo, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, compartió cuáles son las principales tareas de la sociedad, así como la estructura que le ha valido importantes logros y retos de cara a su 30 aniversario.

Continuar leyendo

Realidad aumentada en el Museo Interactivo de Nayarit

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 28 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Realidad aumentada es el nombre del nuevo módulo del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit. El espacio está diseñado principalmente para niños y jóvenes pues son los más interesados en aprender a través de la tecnología, de una manera didáctica y divertida, afirmó la maestra en Ciencias Beatriz Quintero, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten).

800x300 1 rea aumentada 4“La realidad aumentada en la actualidad para los niños, niñas y jóvenes del estado es importante, sobre todo es una manera divertida y diferente de aprender. A través de la tecnología y de estas aplicaciones que estamos inaugurando, se dará a los niños la oportunidad de conocer mejor lo que les rodea”, aseguró.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile