logo

Exposición Universos Paralelos

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se inauguró en el edificio de la Caja Real de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) la exposición Universos paralelos: rostros de ciencia y progreso, una muestra de cuadros, objetos y documentos históricos, patrimonio de la UASLP.

banner universos paralelos02

La inauguración corrió a cargo del maestro Manuel Fermín Villar Rubio y del secretario de Cultura del estado, Armando Herrera Silva, quienes encabezaron el evento.

Continuar leyendo

5a edición del Premio Arturo Warman

Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Antropología, la Cátedra Institucional Arturo Warman llevó a cabo la premiación de la quinta edición del Premio Warman con el título El futuro agrario de México: retos del campo mexicano.

banner premio warman

En su quinta edición, la importancia que ha constituido en términos del estímulo a la investigación, la reflexión y constitución de nuevas ideas en las áreas del conocimiento y la cultura, ha colocado la cátedra como una de sus mejores en su tipo.

Continuar leyendo

Ana María Cetto, presente en la Conferencia Regional Africana

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Accra, la mayor de la República de Ghana en el continente africano, se llevó a cabo recientemente una conferencia sobre el aprovechamiento y las tecnologías basadas en la luz para el desarrollo de África con motivo del Año Internacional de la Luz (AIL) y Tecnologías Basadas en la Luz 2015, en donde la coordinadora general del comité del AIL en México y miembro del comité internacional IYL, por sus siglas en inglés, Ana María Cetto Kramis, representó al país.

800x300 1 Maria Cetto 0 2

Con la finalidad de promover la interacción y el diálogo entre investigadores, académicos, industriales, servidores públicos y empresarios de diferentes países, se destacó la importancia que tiene la luz en las ciencias, artes, ingeniería, cultura y humanidades. En torno a esta conferencia, una vez más se puso de manifiesto el papel central que la radiación electromagnética puede tener si se mejoran las tecnologías basadas en la luz, encaminándolas al bienestar de la humanidad y servicios sociales como el perfeccionamiento de la agricultura, medicina, suministro sustentable de energía y la consecuente generación de riqueza.

Continuar leyendo

Tianguis de la Ciencia en el FIC

Por Miguel Tierrafría    

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Se imaginan una clase en el aula sobre cómo utilizar el ferrocianuro de potasio en la vida cotidiana? Qué mejor que aprender sobre este componente con aplicaciones lúdicas y sencillas como revelar una fotografía. Este y otros experimentos didácticos fueron explicados en el Tianguis de la Ciencia, en el Festival Internacional Cervantino (FIC) en su edición 43.

800x300 1 tianguis ciencia 2El Tianguis de la Ciencia es una exposición de prototipos tecnológicos y científicos en el que participaron diversas instituciones educativas y centros de investigación del estado de Guanajuato, para acercar la ciencia de una forma divertida, interactiva y dinámica con una dosis de conocimiento sobre los fenómenos físicos, químicos, o las aplicaciones de herramientas y máquinas que se aprecian en la vida cotidiana.

Continuar leyendo

Día de las Naciones Unidas: ciencia y tecnología por la paz

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 24 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y tecnología constituyen una parte fundamental para la sociedad en el mundo como lo conocemos; los procesos científicos y tecnológicos deben ser usados para establecer una cultura de paz y asumir nuevos procesos comunicativos para construir la estabilidad social en zonas de conflicto, esto según los investigadores Gerardo Pérez Viramontes y Maribel Restrepo Mesa en su artículo "Ciencia, tecnología e innovación para una cultura de paz. Una experiencia en el Programa Ondas-ColcienciasPrograma Ondas-Colciencias" publicado por la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM).

800x300 ONU 0 2

Por su parte, el catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Werner Gerhard Christian Voigt, destacó que la ciencia y tecnología son un instrumento que las naciones afiliadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben usar con buenas prácticas para no repetir su pasado asociado con el militarismo. “Hoy en día tenemos muy buenas intenciones, los estados miembros de la ONU están invirtiendo enormes cantidades de dinero en fomentar el desarrollo científico y tecnológico”.

Continuar leyendo

Participa en el Certamen de Innovación e Invenciones Tecnológicas de Yucatán

Por Mercedes López

México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover y motivar a los jóvenes del estado de Yucatán, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey) convoca a participar en el Certamen de Innovación e Invenciones Tecnológicas con el tema de Robótica.

banner invenciones tecnologicas yucatan01

El objetivo de la convocatoria es que los jóvenes del estado desarrollen sus capacidades y competencias tecnológicas, relacionadas con la robótica y la automatización, a través de la creación de robots autónomos capaces de resolver problemáticas o necesidades industriales, fomentando dentro de la comunidad estudiantil el interés por la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico de Yucatán.

Continuar leyendo

Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Fresnillo, Zacatecas. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de 18 instituciones de educación superior, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) se llevó a cabo recientemente el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Zacatecas, en donde más de 300 alumnos expositores dieron a conocer 120 proyectos de investigación.

banner tercer encuentro jovenes investigadores zacatecas

Dicho encuentro se efectuó con la finalidad de seleccionar a los representantes del estado de Zacatecas para el 2o Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores 2015, que se realizará del 5 al 8 de noviembre en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. La coordinación general del encuentro estuvo a cargo de la ingeniera Rosalinda Ramos Murillo, siendo el patrocinador oficial el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además del apoyo de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria para estancias posdoctorales en Hidrocarburos en México

Por Mercedes López

México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a participar en la convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos 2015-2016, Estancias Posdoctorales en México.

800x300 1 Energia Hidrocarburos 2

Con el lanzamiento de esta convocatoria el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos busca consolidar la formación de recursos humanos de alto nivel en las áreas requeridas por el sector. Por esta razón, podrán participar instituciones de educación superior y centros de investigación inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) que posean Programas de Posgrados con registro vigente en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-Conacyt en Materia de Hidrocarburos.

Continuar leyendo

Yoshelyn Guzmán, una soñadora de la ciencia

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 16 años de edad, Dolores Yoshelyn Guzmán Santos ha demostrado una notable capacidad en el campo de la divulgación científica en México, ya que el año pasado fue una de las seleccionadas en la ExpoCiencias Nacional como representante de nuestro país en el V Foro de Ciencias y Civilización en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en donde obtuvo la acreditación para participar en la Feria Científica Norte Noreste (MOCINN) que se llevará a cabo este año en Fortaleza, Brasil.

banner yoshelyn guzman03

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile