logo

Realizan Tercer Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- "Voces Múltiples y Mundos Posibles" fue el tema de la tercera edición del Encuentro Nacional de Comunicación y Juventud realizado recientemente en la ciudad de Mérida, bajo la coordinación de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

banner encuentro nal comunicacion juventud

"El encuentro se concibe como un espacio para pensar y conocer sobre el papel de los jóvenes en el mundo contemporáneo desde diversas perspectivas académicas, como la psicología social, la antropología y la comunicación social", comentó en entrevista Carmen Castillo Rocha, profesora investigadora de la Uady y coordinadora del evento.

Continuar leyendo

Museo Franz Mayer, nuevas tecnologías para comunicar el arte

Por Armando Bonilla

México DF. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Décimo Congreso Internacional de Museos, esfuerzo que este año se encamina al análisis de la relación entre el arte y la tecnología, Alejandro López Sandoval, asistente de dirección general en el Museo Franz Mayer, dijo que los museos deben contar con un enfoque tecnológico mucho más fuerte porque en ese campo se encuentran las preferencias de los visitantes.

banner museo franz mayerExhibición en el Museo Franz Mayer. Imagen: Uriarte Talavera.

Citó el ejemplo del Museo Franz Mayer, el cual actualmente se encuentra sujeto a un proceso de renovación total, durante el cual se pondrá mayor énfasis en los temas digitales, como el contenido de su sitio web y redes sociales, pero también en la inclusión de aspectos tecnológicos en las propias salas permanentes del museo.

Continuar leyendo

Inauguran Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA)

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este martes se inauguró formalmente el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA) en el marco del Foro “Los Recursos Bióticos de las Zonas Áridas”, dentro de las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) en la ciudad de San Luis Potosí. La inauguración se engalanó con la presencia del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del licenciado Juan Manuel Carreras, gobernador del estado de San Luis Potosí, y del licenciado Ricardo Gallardo Juárez, presidente municipal de San Luis Potosí, entre otras personalidades del medio.

800x300 2 CIIDZA in 2Este centro de investigación surge como una necesidad de apoyar las zonas áridas del país y del estado, ya que de acuerdo con datos proporcionados por el director del Ipicyt, doctor David Ríos Jara, “41 por ciento de la superficie del planeta está cubierta por zonas áridas, mientras que en México 56 por ciento del territorio pertenece a este tipo, y en San Luis 78 por ciento de la superficie es zona árida, involucrando a 1.8 millones de habitantes”, debido a esto, un centro de esta naturaleza es una gran oportunidad para el desarrollo social de México, apoyado en ciencia, tecnología e innovación.

Continuar leyendo

¿Por qué rechazaron mi artículo científico?

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El rechazo de un artículo por parte de una editorial científica puede ser un suceso desalentador para los investigadores que han dedicado esfuerzo en su creación, pero de acuerdo con Jill Hawthorne, directora adjunta de Desarrollo Internacional de la editorial científica Wiley, los motivos pueden ser más diversos de lo que parecen.

banner Jill Hawthorne

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la especialista proporcionó un panorama sobre la aceptación y el rechazo de artículos científicos, tras impartir una conferencia plenaria en Entre Pares, seminario para publicar y navegar en redes de información científica.

Continuar leyendo

Alistan apertura de la Sala de la Luz en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Faltan menos de tres meses para la apertura de la Sala de la Luz en el Zig Zag Centro Interactivo de Ciencias Zacatecas. El maestro Medel José Pérez Quintana, subdirector de Difusión y Divulgación del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt),  se dio cita con la Agencia Informativa Conacyt para informar al público acerca de este importante proyecto.

800x300 1 zig zagLa idea de fundar la Sala de la Luz en el Zig Zag surgió en este año, precisamente para conmemorar el Año Internacional de la luz, con una inversión inicial por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de un millón 200 mil pesos. A diferencia de otras salas dedicadas a la luz ubicadas en museos y centros interactivos de ciencias del país, como por ejemplo en el Museo de la Luz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Sala de la Luz ubicada en el Zig Zag pretende mostrar una idea diferente, presentando al público dos vertientes entre la luz visible y la luz no visible.

Continuar leyendo

Concluye 5o Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 30 de septiembre al 2 de octubre, más de mil 200 personas, entre investigadores, especialistas y estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado se dieron cita en el 5o Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía, en la búsqueda de “soluciones a los problemas nacionales que requieren resolverse en el corto tiempo y con un alto grado de sustentabilidad”.

800x300 2 con Bio Qui Agro 2El doctor Miguel Beltrán García, presidente del comité organizador del evento con sede en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), señaló que la edición 2015 resultó una grata experiencia para los asistentes, quienes pudieron relacionarse y crear vínculos de colaboración para futuros proyectos.

Continuar leyendo

Concluye Encuentro de Jóvenes Investigadores en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de 166 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, concluyó el 3er Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro "Ideas jóvenes para impulsar el crecimiento del país", organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

banner encuentro jovenes investigadores queretaro

Continuar leyendo

Alternativas verdes para un México sustentable

Por Tania Robles

México, DF. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se presentó el programa del Foro Internacional Alternativas Verdes, cuyo objetivo es incentivar y acrecentar la innovación y el desarrollo sustentable a nivel mundial, siendo México la sede de este magno e importante evento que se realizará el 15, 16 y 17 de octubre en Morelos, México. Se busca impulsar el uso de las energías renovables mediante la vinculación académica e industrial.

800x300 2 Alternativasverdes 2

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica 2015

Por Mercedes López D.

México, DF. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt). Reconocer el trabajo de los periodistas y divulgadores dedicados a la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en México, es el objetivo de la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica 2015. Por está razón, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a participar a periodistas y divulgadores nacionales y extranjeros que radiquen en el país.

banner periodista notas convocatoria

La convocatoria es una colaboración conjunta con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), el Sistema de Centros Públicos de Investigación y los Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología del país, además del apoyo del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile