logo

La indígena que decidió ser abogada para ayudar a su comunidad

Por Verenise Sánchez

México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Originaria de una comunidad del municipio Ometepec, Guerrero, Flora Santiago decidió a los 14 años de edad dejar su pueblo para viajar a la ciudad de Acapulco para estudiar y tener las “armas” necesarias para ayudar y defender a sus paisanos.

Flor SantiagoPese a los retos que enfrentó, hoy en día Flora es una abogada exitosa, ha trabajado como intérprete de la lengua amuzga en varios juzgados de Acapulco y actualmente, con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realiza una maestría en Gestión de Desarrollo Sustentable en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

En busca de una vida mejor

Cuando Flora tenía 14 años sus papás decidieron dejar sus tierras para viajar a Acapulco en busca de una vida mejor que les permitiera a sus seis hijos estudiar más que la primaria, relató.

“Salimos para buscar una vida mejor pero nuestra sorpresa fue que nos topamos con una vida más difícil porque nadie de mi familia hablaba español, no conocíamos a nadie, nadie nos ayudaba. Fue muy difícil acostumbrarnos a la vida de la ciudad porque no es la misma cultura ni las tradiciones ni la comida”.

Continuar leyendo

Impulsará Adiat innovación tecnológica en pymes a través del Consorcio ELAN

Por Armando Bonilla

México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Uno de los retos más significativos en el campo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en México consiste en lograr el involucramiento del sector productivo en dichas áreas, es decir, la integración de la llamada triple hélice (academia + gobierno + iniciativa privada).

banner adiat elan

La falta de integración entre los tres actores obedece a diversos factores, siendo uno de los más importantes que muchas de las empresas que operan en el país no cuentan con la capacidad para realizar investigación e innovación tecnológica propia y tampoco con el conocimiento para cooperar con proyectos de la academia y gobierno debido a que se trata de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Continuar leyendo

La información científica también es noticia

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- “Para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es muy importante impulsar y propiciar el ecosistema que genere ciencia, tecnología e innovación en nuestro país y en eso se ha empeñado el consejo durante sus 45 años de existencia”, aseguró el coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica de la instancia, Julio César Ponce Rodríguez.

800x300 5 Julio Ponce 1

En el marco del III Seminario Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por el Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., Ponce Rodríguez puntualizó que este aniversario del Conacyt se celebra generando capital humano a través de otorgar becas de especialidad, maestría, doctorado y otros tipos de financiamientos; apoyando la infraestructura de laboratorios y una fuerte vinculación con la comunidad empresarial e industrial del país, con proyectos innovadores donde se involucren instituciones de educación superior o centros de investigación.

Continuar leyendo

Lanzan Convocatoria Conjunta de Movilidad 2015, México-Quebec

Por Mercedes López

México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de asegurar el desarrollo conjunto de actividades y proyectos que contribuyan con el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica dentro del Grupo de Trabajo Quebec-México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno de Quebec a través del Ministerio de Desarrollo Económico, Innovación y Exportaciones (MDEIE), ahora Ministerio de Economía, Innovación y Exportaciones (MEIE), y el Ministerio de Relaciones Internacionales lanzaron la Convocatoria Conjunta de Movilidad 2015, México-Quebec.

800x300 5 Quebec 2

El objetivo de la convocatoria es establecer redes de expertos y grupos de investigación mexicanos y quebequenses, en los sectores prioritarios reconocidos por ambas partes, al promover intercambios de buenas prácticas de cooperación internacional, en materia de investigación científica, tecnológica e innovación, mediante el apoyo de estancias cortas, en el marco de proyectos de investigación.

Continuar leyendo

Necesaria la especialización de periodistas en temas científicos

Por Verenise Sánchez

Jurica, Querétaro. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar una sociedad basada en el conocimiento es indispensable que las personas tengan una cultura científica, y para ello la comunicación pública y el periodismo especializado en temas de investigación y desarrollo es fundamental, coincidieron diversos comunicólogos durante la inauguración del III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

banner seminario iberoamericano periodismo cientifico

Este seminario, que se realiza del 9 al 11 de septiembre en Jurica, Querétaro, reunirá a más de 100 periodistas y divulgadores científicos de diversos países como Brasil, Cuba, Estados Unidos y México quienes analizarán y debatirán sobre las mejores prácticas para comunicar la ciencia, la tecnología y la innovación.

Continuar leyendo

Avanza México en ciencia y tecnología: José Franco

Por Verenise Sánchez

Jurica, Querétaro. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco López, destacó que México avanza en investigación, desarrollo e innovación.

800x300 5 Jose FrancoDurante el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco López subrayó que en los últimos tres años México ha registrado los niveles más altos de inversión en dichos rubros, lo cual ha permitido que se mejore y amplíe la infraestructura de los laboratorios.

Continuar leyendo

Ignacio González, el científico que se fortaleció de las adversidades

Por Armando Bonilla

México, DF. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de regresar de cursar su doctorado en Francia y enfrentarse a la dura realidad que significó no percibir un buen sueldo e incluso a la crítica de su familia debido a ello, hoy en día Ignacio González Martínez recuerda aquellos momentos difíciles en medio de la satisfacción que le representan los frutos de su arduo trabajo.

banner ignacio gonzalez ramirez

Entrevistado en la sala de su casa, la cual refleja en su pulcritud y elegante, pero sobria, decoración la ordenada personalidad de González Martínez, el también catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, contó cómo es que descubrió su pasión por la ciencia y cómo se adentró en el mundo de la investigación hasta concretar importantes proyectos.

Continuar leyendo

Anuncian la construcción de un Centro de Investigación en Energía Solar

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de promover en México y Estados Unidos la investigación y desarrollo en energías limpias, líderes empresariales anunciaron la construcción de un centro de investigación en energía solar durante el encuentro Desarrollo de Proyectos de Co-innovación en Energía Solar California-Nuevo León, realizado 3 y 4 de septiembre.

800x300 5 Centro de Investigacion en Energia SolarEn busca de oportunidades comerciales energéticas entre ambos países, empresarios mexicanos y estadounidenses sostuvieron un panel de conversaciones para lograr establecer lazos de colaboración que les permitan invertir en investigación para enfrentar el cambio climático.

Continuar leyendo

María Mercedes Ruiz Muñoz, primera ganadora del Premio Latapí Sarre

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- María Mercedes Ruiz Muñoz, doctora en Ciencias por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE-Cinvestav-IPN) y ganadora de la primera edición del Premio Pablo Latapí Sarre sobre Investigación Educativa 2010, es una investigadora nata, sencilla y amable que se enorgullece de su trabajo y a quien le asombran las cosas simples.

800x300 5 Mercedes RuizOriginaria de la ciudad de México, la primera infancia la vivió en el barrio de San Ángel. Actualmente es académica e investigadora de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. A nivel licenciatura imparte la materia Investigación cualitativa, que es su área de especialización, y en maestría la de Historia y política de la educación en México, asignatura que enriquece con el panorama latinoamericano en el que igualmente posee una vasta experiencia debido a que, además de ser estudiosa del fenómeno de la educación en otros países, ha realizado estancias académicas en Brasil y Argentina, así como en Estados Unidos y Canadá.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile