logo

Curiosidad y altruismo, pilares de la formación científica

Por Carmen Báez

México, DF. 29 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la curiosidad y el sentido altruista que la caracterizan, de niña Blanca Estela del Río Navarro quería encontrar las causas por las que su hermano, cinco años mayor que ella, padecía diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad crónica ampliamente extendida entre la población infantojuvenil.

banner blanca estela del rio navarro

Con esa motivación, la doctora en Alergología, originaria del Distrito Federal, enfocó sus esfuerzos en los estudios, desde la educación básica hasta el nivel superior, para convertirse en una reconocida investigadora mexicana. Una vez que ingresó a la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), su constancia no cesó.

Continuar leyendo

Proyectos de investigación y estancias posdoctorales en la Universidad de Arizona

Por Mercedes López

México, DF. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Arizona (UA) unen sus esfuerzos para contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de la región. Por está razón convocan a investigadores a participar en la convocatoria 2015 para la postulación de proyectos de investigación y estancias posdoctorales.

banner university arizona convocatoria

Continuar leyendo

Proyecta TECNM construcción de grandes centros de investigación

Por Armando Bonilla

México, DF. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su primer aniversario desde que fue constituido tras un mandato presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2014, el Tecnológico Nacional de México (TECNM) proyecta la construcción de al menos cinco grandes centros de investigación.

banner manuel quintero quintero02

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Manuel Quintero Quintero, director general de la institución que busca detonar las capacidades de investigación científica e innovación tecnológica en sus estudiantes, detalló que el “TECNM se construyó sobre bases muy sólidas gracias al trabajo previo de los institutos que lo conforman”.

Continuar leyendo

Ingeniosos divulgadores en UASLP

Por Ameyalli Villafán

Huasca de Ocampo, Hidalgo. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, profesores-investigadores y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comenzaron un proyecto de divulgación con el objetivo de dar a conocer las investigaciones que se realizan en dicha institución. Hoy en día ya son 175 personas las que se han sumado a la causa del programa Ingenialidades, bajo el lema: “Encendiendo el asombro con chispas de ciencia”.

banner01 ingeniosos divulgadores UASLP tecnoacuaticos

Continuar leyendo

Buscan impactar educación tecnológica a través de México Conectado

Por Armando Bonilla

México, DF. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En términos de competitividad, existen varios temas en los cuales México se encuentra rezagado en comparación con los países más desarrollados: nivel de la educación que se brinda y el grado de formación académica, inversión destinada a educación en todos su niveles, así como innovación tecnológica y científica.

800x300 a educacion

No obstante, desde el ámbito académico, el sector gobierno y la sociedad civil existen esfuerzos significativos para combatir dichos rezagos y, en el largo plazo, convertirlos en fortalezas competitivas. Tal es el caso del programa México Conectado, esfuerzo multidisciplinario encabezado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Continuar leyendo

La joven mexicana que hace investigación en óptica en la NASA

Por Tania Robles

México, DF. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde pequeña supo que la ciencia era su camino, y su gusto por la misma la ha llevado a lugares que antes fueron solo un sueño. Hoy, estudiante de doctorado e investigadora de uno de los centros espaciales más importantes de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Margaret Zoila Domínguez Rodríguez habló sobre su historia.

banner Margaret Zoila Dominguez

Nació en el estado de Puebla y creció como la mayor de cuatro hermanas, en el seno de una familia en la cual fue inculcada la perseverancia en todos los aspectos, especialmente en el de la educación, gracias al cual ha cosechado tantos éxitos.

Continuar leyendo

Inteligencia artificial y las leyes del futuro

Por Verenise Sánchez

México, DF. 28 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día hay más software y robots inteligentes que pueden hacer muchas de las actividades realizadas por los seres humanos e incluso pueden crear nuevos productos. Por ejemplo, existen los robots que pueden escribir textos robot artisticoperiodísticos o los que pueden hacer alguna obra plástica.

Estos avances tecnológicos representan un desafío para las legislaciones actuales, ya que se deben regular los campos de acción de los dispositivos inteligentes, pues podrían surgir diversos conflictos como de derecho de autor, entre otros, manifestó el mexicano Jesús Manuel Niebla Zatarain, quien recientemente fue galardonado en el Simposio Internacional de Informática y Derecho IRIS 2015.

Continuar leyendo

Un referente en neurología y neurocirugía en México

Por Carmen Báez

México, DF. 27 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La vida de Teresita Corona Vázquez está llena de retos y esfuerzos constantes que la han llevado a ser una de las primeras investigadoras del país en dirigir un instituto nacional de salud de alta especialidad.

800x300 TERESITA 007

Para la científica, ser directora general del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) no ha sido una tarea fácil, pero sí totalmente realizable.

Continuar leyendo

Reconocen la labor científica a través del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015

Por Mercedes López

México, DF. 24 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Premio México de Ciencia y Tecnología, el gobierno federal reconoce la labor científica y tecnológica realizada por investigadores en activo de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal, e impulsa la relación entre sus comunidades científicas. Por está razón invita a participar a instituciones de investigación a presentar candidaturas en la convocatoria 2015 de este galardón.

800x300 alg ciencia tecDesde 1990, año en que se instituyó el premio, es concedido anualmente a una persona de reconocido prestigio profesional que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal, al avance tecnológico o al desarrollo de la ciencias sociales, distinguida por el impacto internacional de sus contribuciones por haber formado escuela, por sus aportaciones en la formación de recursos humanos, y porque dicha labor se haya realizado en uno o más países de la región que abarca esta convocatoria.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile