logo

Innovación científica y tecnológica en México

Por Tania Robles

México, DF. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años se ha respaldado a las micro, pequeñas y medianas empresas instaladas en todo el país, dado que estas constituyen el 72 por ciento de los empleos creados y conforman el 99.8 por ciento de las unidades empresariales en México, sin olvidar que de ellas se genera el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según informa ProMéxico.

800x300 empresas v2 004

Es por eso que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) promueven el Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía-Conacyt (FIT), cuya finalidad es apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas con actividad empresarial relacionadas a la innovación tecnológica del país.

Continuar leyendo

Édgar Barroso y el arte de la ciencia

Por Verenise Sánchez

México, DF. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Nuestro país le debe apostar más a la música si quiere tener un mayor número de científicos y tecnólogos que hagan innovación y emprendimiento, aseguró el mexicano Édgar Barroso, doctor en Tecnología y Composición Musical por la Universidad de Harvard.

banner edgar barroso

En entrevista, el exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señaló que la música tiene muchas bondades que ayudan a mejorar el desarrollo intelectual del ser humano, como hacer más flexible el cerebro y aumentar la retención cognitiva, entre otras.

Continuar leyendo

Conacyt y Secretaría de Economía fomentan la innovación tecnológica

Por Armando Bonilla

México, DF. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica, pero hacerlo desde la iniciativa privada, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un fondo que opera de manera conjunta con la Secretaría de Economía (SE); se trata del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt (Finnova).

banner finnova

El objetivo de este Fondo Sectorial es la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico e innovación; el registro nacional e internacional de propiedad intelectual; la formación de recursos humanos especializados; becas; creación, fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; así como divulgación científica, tecnología e innovación.

Continuar leyendo

En busca de nuevos Cuadernos de Experimentos

Por Mercedes López

México, DF. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivar en niños y jóvenes el interés por los temas científico-tecnológicos es el objetivo principal del decimocuarto Concurso de Cuadernos de Experimentos que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

banner cuadernos experimentos conacyt

En esta edición podrán participar docentes, divulgadores y profesionales involucrados en la enseñanza de la ciencia y la técnica; y podrán elegir (individual o en equipo) una de las siguientes categorías: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Continuar leyendo

Apoyos para infraestructura de seguridad, bioseguridad y certificación de laboratorios

Por Mercedes López

México, DF. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con los objetivos del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) 2014-2018, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) alinea sus acciones para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica, y apoya el incremento, fortalecimiento y utilización eficiente de la infraestructura de ciencia, tecnología e innovación en los laboratorios de investigación del país. Por está razón lanzó la convocatoria Apoyo Complementario 2015 para Infraestructura Relacionada con Seguridad, Bioseguridad y Certificación de Laboratorios.

banner apoyos bioseguridad laboratorios

Continuar leyendo

Luis Felipe Rodríguez, pionero de la radioastronomía en México

Por Armando Bonilla

México, DF. 22 de julio de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Hoy en día, Luis Felipe Rodríguez Jorge es considerado el pionero de la radioastronomía en México; no obstante, en algún momento durante su formación académica en el extranjero le fue muy complicado dominar los nervios e incluso, a decir de él mismo, un injustificado complejo de inferioridad.

800x300 Radiotelecomunicacion“Recuerdo que me mandaron a Virginia del Este (Estados Unidos) a observar con un radiotelescopio muy grande. Empecé a preparar las cosas pero estaba muy nervioso; el operador del radiotelescopio estaba escuchando el radio mientras esperaba las instrucciones y en el aparato comenzó a sonar una canción de mi paisano Armando Manzanero; curiosamente eso me dio mucha tranquilidad, el poder darme cuenta que otros mexicanos habían logrado triunfar allá”, reveló Rodríguez Jorge.

Continuar leyendo

Ferias de ciencias e ingenierías, espacios para compartir conocimiento

Por Ameyalli Villafán

Huasca de Ocampo, Hidalgo. 22 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, las ferias de ciencias e ingenierías son espacios donde se fomenta la vocación científica de niños y jóvenes de entre 14 y 20 años, mediante la presentación de proyectos enfocados a la resolución de problemas en el país con base en la aplicación del conocimiento sobre ciencia, tecnología e innovación.

banner feria ciencias ameyalli villafanez

Con el objetivo de compartir experiencias sobre estas ferias, así como de establecer un diálogo alrededor del tema con sus colegas, la doctora Gabriela de la Torre García presentó la conferencia La importancia e impacto de las ferias de ciencias e ingenierías en el marco del 4o Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano.

Continuar leyendo

Adiat, un vínculo entre la ciencia y la industria

Por Armando Bonilla

México, DF. 21 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En términos de innovación científica y tecnológica, la triple hélice, la cual evoca la vinculación entre iniciativa privada, gobierno y academia, es una figura reconocida; no obstante, en la práctica México aún busca aplicarla de manera efectiva.

800x300 adiatCon miras a lograrlo, a lo largo de las últimas décadas el país ha sido escenario del surgimiento de diversos organismos científicos y tecnológicos cuyo principal objetivo es optimizar el quehacer en estos ámbitos, y hacerlo a través de la implementación de la triple hélice como una forma de gestión de los recursos económicos, la infraestructura y el capital humano.

Continuar leyendo

Hacia la sustentabilidad energética

Por Susana Paz

México, DF. 20 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La importancia del sector energético para el desarrollo de México y del mundo es ineludible. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la demanda de energía se incrementará significativamente en las próximas décadas, lo que representa grandes retos y presión sobre los recursos en casi todas las regiones, en especial en los países en desarrollo y las economías emergentes. Se ha postulado que el futuro de la energía se conjuga en las energías renovables (solar, eólica, biomasa).

800x300 CONV 005 V1

En este marco, el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética es un Fideicomiso que se creó para atender las principales problemáticas y oportunidades en materia de sustentabilidad energética del país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile