logo

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

Por Mercedes López

México, DF. 17 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a instituciones y agrupaciones que integran la lista que de conformidad con los dispuesto por el artículo 49 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, a que propongan candidatos al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015.

banner premio nacional ciencias artes2015

El premio se otorgará a personas físicas, comunidades o grupos –aunque en uno y otro caso estén domiciliadas fuera del país– que por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte o la filosofía.

Continuar leyendo

Participa en la primera edición de Ingenio Emprendedor: de la Idea a la Práctica

Por Mercedes López

México, DF. 17 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt (Finnova), la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza FIIDEM) invita a los estudiantes de licenciatura o posgrado a participar en la primera edición de Ingenio Emprendedor: de la Idea a la Práctica.

banner convocatoria entrepreneurs

Podrán concursar todos aquellos estudiantes inscritos en programas nacionales de licenciatura o posgrado en los periodos 2014-2015 o 2015-2016. 


Continuar leyendo

Necesario enseñar matemáticas desde casa

Por Verenise Sánchez

Huasca de Ocampo, Hidalgo. 15 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar los niveles de aprendizaje de matemáticas en México es necesario que los padres contagien a los niños el gusto por esta disciplina, indicó el doctor Francisco Javier Delgado Cepeda, profesor del Departamento de Física y Matemáticas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

banner francisco javier delgado cepeda02

Asimismo, es indispensable que desde los dos años los niños estén familiarizados con los números, conceptos y operaciones matemáticas, para que lo vean como algo normal, manifestó en entrevista el también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo

Fomentan la competitividad nacional en México e Israel

Por Mercedes López

México, DF. 15 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover una mayor colaboración en ciencia, tecnología e innovación, apoyo a las asociaciones sustentables a largo plazo y contribuir al crecimiento económico de México e Israel, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop) convocan a empresas que operen y tributen en México a inscribirse en la Convocatoria Conjunta Conacyt-Matimop.

banner convocatoria mexico israel

Esta convocatoria invita a las empresas de ambos países a elaborar una propuesta de cooperación I+D que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos e innovadores productos, procesos o servicios de aplicación industrial dirigida al mercado nacional o mercados globales.

Continuar leyendo

De la economía a la psicología social

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 15 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Alejandro Payá Porres nos compartió cómo de tener un interés en la arquitectura –en su niñez– victor alejandro paya01Víctor Payá y Jovani Riverainició después la carrera de economía y terminó especializándose en psicología social.

“Mi papá tenía una herrería, y una vinculación con los arquitectos; desde niño me llevaba a los despachos que estaban en frente de la alameda central, en donde yo podía ver los restiradores, los dibujos, los colores, sentir el olor de la papelería, de las gomas, de los lápices, que hasta la fecha es algo que a mí me atrae”, dijo.

Cuando ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Payá Porres tomó materias optativas como psicología y economía. De ahí surgieron, desde la perspectiva más humanística y social, una serie de intereses e inquietudes que para él son importantes.

“Primero, que la realidad no es algo que se da de una manera natural; el problema de las distinciones y el problema de las desigualdades es algo que tiene que ver con formas de constitución y construcción en cada cultura y en cada sociedad”, expresó.

Continuar leyendo

El científico mexicano que obtuvo el Premio Mundial de la Alimentación

Por Armando Bonilla

México, DF. 15 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Motivado por las necesidades alimentarias de su natal Uttar Pradesh, India, el doctor Sanjaya Rajaram, quien en 2014 fue galardonado con el Premio Mundial de la Alimentación, se decidió desde muy joven a estudiar ingeniería agrícola.

banner sanjaya rajaram

Conforme avanzó en su formación académica, se dio cuenta que en la ciencia se encontraban las herramientas necesarias para combatir algunas de las problemáticas de su pueblo y del mundo en general, en materia de escasez alimentaria. Ese hallazgo lo llevó a cursar la Maestría en Genética de Plantas.

Continuar leyendo

Daniel de la Torre: el contador de historias de ciencia

Por Ameyalli Villafán

Huasca de Ocampo, Hidalgo. 15 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Sigfrido Von Frankenstein es un personaje que nació hace 18 años a partir de una idea del maestro Daniel de la Torre Guzmán, quien pensó que realizar un show serviría como vehículo para aproximar a las personas a los temas de ciencia.

banner daniel de la torre

El creador siempre había admirado al emblemático científico de la televisión Beakman, por lo que se le ocurrió la idea de inventar a Von Frankenstein: un personaje con grandes ideas, sentido del humor peculiar y pasión por la ciencia. Surgió como un proyecto en el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro –dependencia para la que laboraba De la Torre Guzmán– durante la Feria de Ciencia y Tecnología estatal, en donde la temática cambiaría su rumbo de exposición industrial a divulgación.

Continuar leyendo

Comienza segunda edición del proyecto GeT-In en la UAEH

 Por Ameyalli Villafán

México, DF. 13 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, las instituciones de educación superior apuestan por la transferencia de tecnología y la creación de parques científicos y tecnológicos para el desarrollo de la innovación en las universidades.

tsinghua parque cientifico china02Parque Científico de la Universidad de Tsinghua, China.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Lydia Raesfeld Pieper, directora del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explicó a fondo en qué consiste el proyecto GeT-In –que este mes de julio comienza actividades con un nuevo grupo de trabajo–, platicó sobre la experiencia de la generación 2014 y los resultados de esta.

Continuar leyendo

Conacyt brinda estímulos a la innovación

Por Verenise Sánchez

México, DF. 13 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que ayuden a impulsar la competitividad económica del país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI).

banner conacyt brinda estimulos innovacion

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile