Por Carmen Báez
México, DF. 10 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para algunas personas, leer un determinado texto puede cambiar el rumbo de sus vidas e incluso definir su vocación, como le sucedió a Teresita González de Cossío, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien desde hace varios años realiza estudios para el diseño, evaluación y análisis de políticas nutricionales.
Con el interés de ayudar al sector más vulnerable a través de sus investigaciones, la doctora, oriunda de la Ciudad de México, decidió estudiar nutrición a partir de un artículo que leyó poco antes de salir de la preparatoria, publicado en la revista Life.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, González de Cossío, nombrada recientemente consejera del Comité Ejecutivo de la International Society for Research in Human Milk and Lactation, por su amplio conocimiento en el estudio de la lactancia, compartió las motivaciones que la impulsaron a estudiar los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.
“Yo quería estudiar biología, pero no quería dedicarme al estudio de las plantas y los animales. Tampoco quería estudiar medicina, no quería hospitales ni enfermedades. Mi padre –el historiador Francisco González de Cossío Rivera– entendió mi inquietud y un día me mostró una revista Life. En la portada aparecía un niño con desnutrición aguda. Recuerdo que me dijo: ‘mira hija, esta es una área de estudio muy interesante, deberías revisar por si te gusta’. Ese momento fue un flechazo y dije: ¡esto, exactamente esto, es lo mío!”, recordó.
Continuar leyendo
Por Mercedes López
México, DF. 8 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del proyecto Ciencia, Filosofía y Teología en América Latina –el cual tiene una duración de tres años, de 2014 a 2017– presentado en el Ian Ramsey Centre for Science and Religion (IRC) de la Universidad de Oxford, se lanzó una serie de convocatorias para académicos de América Latina.

Lo anterior con el fin de estimular la investigación del más alto nivel, así como la divulgación científica en la región, al colaborar y desarrollar las capacidades regionales en materia de ciencia, filosofía y teología.
Las convocatorias son cuatro: Subsidios de investigación, Becas Oxford Templeton, Templeton Visiting Fellows y Workshops.
Continuar leyendo
México, DF. 7 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover y desarrollar actividades de cooperación que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), invitan a inscribirse a la convocatoria Posgrado de Calidad en Alemania.

Desde el 23 de septiembre de 1999, el Conacyt y la DAAD celebraron un acuerdo de cooperación cuyo objeto es promover y desarrollar actividades de mutuo interés en el ámbito de sus respectivas competencias, y en particular en las áreas propuestas por las universidades, centros e institutos de investigación mexicanos y alemanes, a través de planes de intercambio para la formación de recursos humanos, instrumento jurídico que a la fecha continúa vigente.
Continuar leyendo