logo

Reconocen labor de Julia Tagüeña en 7o Seminario Entre Pares


logoentrepares2018.png

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la inauguración del Séptimo Seminario Entre Pares. Publicar y navegar en redes de información científica, celebrado este 10 y 11 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento al trabajo realizado por Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_julitagyh1018.jpg

Continuar leyendo

Sinaloa, ciencia y tecnología de alto nivel 


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa destaca por ser cuna de grandes exponentes de la música mexicana, como Pedro Infante, Lola Beltrán o Los Tigres del Norte; en el deporte, el campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, o la campeona olímpica en taekwondo, María del Rosario Espinoza. La ciencia no sería la excepción. Originario de Mazatlán, Jesús Kumate Rodríguez es considerado uno de los más grandes científicos de México.

1-HEAD_sinaloauni1018.jpg

Continuar leyendo

Cibnor fomenta vocaciones científicas


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Francisco Díaz Domínguez, participante de la penúltima edición del programa de Verano de Investigación Científica del Centro de investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), mencionó que esa experiencia le aportó conocimientos que han estimulado su interés por la ciencia de la biotecnología.

1-HEAD_cibnor1018.jpg

Continuar leyendo

Armando Arellano Ferro, un astrónomo estelar


Por Génesis Gatica Porcayo

Si dividimos el conocimiento del universo en áreas distintas,
no es porque sea así, sino porque no lo comprendemos todo.

Albert Einstein

Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Músico, jugador de futbol americano, divulgador de la ciencia y astrónomo, el doctor Armando Arellano Ferro descubrió la esencia de su vocación desde temprana edad.

1-HEAD_arellano1018.jpg

Continuar leyendo

Mujeres en la Ciencia para disminuir la brecha de género


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 7 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).-  El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología en Nuevo León (I2T2) y la Universidad Autónoma de Nuevo León dieron inicio a la 6a edición del programa Mujeres en la Ciencia, el cual busca influir positivamente en la prospectiva de vida y carrera de las jóvenes adolescentes de Nuevo León para motivar el estudio de carreras científicas y tecnológicas en el género femenino.

1-HEAD_brecha0718-1.jpg

Continuar leyendo

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo 


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 7 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un proyecto para la comprensión de conceptos de cálculo y graficación, con la finalidad de ofrecer alternativas para la enseñanza de matemáticas en nivel superior.

1-HEAD_mateing0618.jpg

Continuar leyendo

XIII Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 7 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Michoacán realizará el 18 y 19 de octubre el XIII Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se llevará a cabo el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores.

13Congreso_188.jpg

“El foro va a consistir en tres eventos importantes: el congreso, el 7o Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores y la entrega de los Premios Estatales de Ciencia 2018. Tendrán lugar el 18 y 19 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia", señala el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI), José Luis Montañez Espinosa.

Continuar leyendo

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento es impresionante, el nivel de detalle con que toma los datos, los interpreta y ejecuta dentro de un experimento se acerca a lo obsesivo a pesar de su juventud, son inevitables las diferentes reacciones del joven ante la consternación, fracaso o éxito de sus resultados que, inevitablemente, plasma en una gráfica. Este nivel de esmero del prospecto de científico solo es comparable con los ojos y la mente de la investigadora que observa y analiza cada detalle de su desarrollo dentro del laboratorio.

1-HEAD_gratestud0618.jpg

Continuar leyendo

Conoce la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018


Por Mercedes López

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrada por cortometrajes, cápsulas, magazines, documentales y piezas audiovisuales de ciencia para planetarios o domos de inmersión, se presentará del 6 al 9 de septiembre, la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2018.

800x300-Munic_189.jpg

La muestra exhibirá 49 materiales ganadores en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y será itinerante en la Zona Metropolitana y por el interior de la república.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile