logo

Construirá Cinvestav Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición de edad de su población. Se estima que hacia 2050 el 24 por ciento estará integrado por adultos mayores (60 años y más).

800x300_Envej_Constr.jpg

En ese contexto y con miras a dar respuesta a los diferentes retos que el envejecimiento de su población supondrá, fue presentado el proyecto del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México, que será construido en la sede sur del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

Continuar leyendo

Entre las neurociencias y el arte


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y transformador. A partir de la divulgación, el trabajo clínico y la investigación, el Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, A.C. y la revista digital Neurociencias 30 días reflejan la intersección entre ambas disciplinas.

1-HEAD_neuroarte2818.jpg

Continuar leyendo

Karen Caballero, el espíritu de aprendizaje en una científica


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De cabello largo, actitud entusiasta y sencilla, es la física Karen Salomé Caballero Mora, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCFM Unach), quien considera importante la divulgación de la ciencia porque “una sociedad que no desarrolla su propio conocimiento científico está condenada a fracasar al tener que adaptarse a las necesidades de otras sociedades”.

1-HEAD_karenkaren2818.jpg

Continuar leyendo

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes


Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de promover y difundir los proyectos científicos y tecnológicos que propongan soluciones a problemáticas sociales, desarrollados por jóvenes de instituciones de educación medio superior y superior de Querétaro y la región.

1-HEAD_bastociencia2818.jpg

Continuar leyendo

Pensamos mucho en sexenios y poco en el futuro: Enrique Cabrero


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 24 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Pensamos mucho en sexenios pero poco en el futuro, el futuro es algo más que los sexenios, el futuro es algo a largo plazo que no debemos de perder de vista y que requiere de acciones concretas desde ahora”, señaló Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_cabrertitosh2718.jpg

Continuar leyendo

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados en 2015 en su estudio "Construcción, generación y análisis de indicadores para medir el estado y la evolución del ecosistema emprendedor en México", 75 por ciento de los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas del país considera que los elevados costos de producción son el principal impedimento para posicionar sus productos en el mercado nacional.

1-HEAD_clenatech2718.jpg

Continuar leyendo

Dafne Almazán, premio de la Juventud CDMX 2018


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su sobresaliente trayectoria académica, Dafne Almazán Anaya, maestra en educación, recibió el Premio de la Juventud CDMX 2018, en la categoría de Actividades Científicas y Académicas.

1-HEAD_juventcdmx2718.jpg

Continuar leyendo

Pasado y presente de la patología clínica


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de las vitrinas hay microscopios del siglo pasado, mecheros sin alcohol, botellas que guardaban soluciones y matraces con formas extrañas. Ahí, en el Museo Guillermo Santoscoy Gómez, la tecnología antigua y la moderna contrastan pero conviven con equilibrio para dar a conocer el crecimiento y desarrollo de la patología clínica de la medicina.

1-HEAD_pstolo2718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile