logo

Conacyt tiene convenios con las mejores universidades del mundo

Por Verenise Sánchez

México, DF. 19 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que los estudiantes mexicanos se formen en las mejores universidades del mundo y que los científicos nacionales colaboren con los investigadores más destacados a nivel internacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con más de un centenar de convenios de colaboración con las instituciones de educación superior e investigación más importante del mundo, destacó Juan Carlos Wiechers Pérez de Ovando, subdirector de Administración y Promoción de Convenios del Conacyt.

banner cambridge university

Subrayó que actualmente el consejo cuenta con convenios de becas para maestrías, doctorados y estancias posdoctorales con destacadas universidades como Harvard, Stanford, Cambridge y Mánchester.

Continuar leyendo

Joven mexicano investiga la robótica aérea

Por Tania María Robles Hernández           

México, DF. 19 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia representa retos y ganas de sobrepasarlos, así lo demuestra José Martínez Carranza, quien con entusiasmo y a su corta edad ha recibido reconocimientos en diversos concursos de robótica e informática, formado parte de comités de evaluación en revistas especializadas y participado en diversos grupos de investigación, seminarios y congresos.

martinez800x300

El investigador mexicano platicó con la Agencia informativa Conacyt su gusto por la ciencia, la cocina, la música, el baloncesto, pero sobre todo la programación.

Continuar leyendo

El cerebro que estudia el origen del alzhéimer

Por Verenise Sánchez

México, DF. 17 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- “Para que puedas explicarte aquellas cosas no que entiendes, hay que estudiar”, esta fue la frase que le dijo su mamá al doctor José Luna Muñoz cuando aún era muy pequeño, palabras que lo marcaron y lo impulsaron para que fuera científico.

banner jose luna munoz

Actualmente, José Luna Muñoz es el coordinador del Banco Nacional de Cerebros y recientemente publicó en la revista Frontiers –la publicación más importante de neurología– un estudio que sugiere lo que podría ser el origen del alzhéimer, enfermedad que a pesar de que tiene más de 100 años de que fue descrita, aún no se sabe lo que la origina.

Continuar leyendo

Emprendimiento científico, clave para una economía basada en el conocimiento

Por Carmen Báez

México, DF. 16 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La vinculación entre la ciencia que se hace en un país y la formación de empresas tecnológicas es fundamental para lograr un mayor índice de economía del conocimiento y, por ende, la generación de mayores niveles de bienestar e ingresos en una nación, comentó Antonio Juárez Reyes, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner biotecnologia

En este sentido, un grupo de investigadores de dicha casa de estudios, que han consolidado sus ideas científicas en la formación de su propia empresa, crearon la Asociación de Innovadores Universitarios para contribuir a la transición de México de una economía de servicios a una economía del conocimiento, a través del fomento al espíritu y acciones de emprendimiento en la comunidad universitaria y científica.

Continuar leyendo

Elaboración de equipos de cardiología "a la medida"

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 16 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt)- Para llegar al área donde se investiga y posteriormente se diseñan los equipos de medición del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, hay que caminar por un pasillo iluminado por luz natural, bajar unas escaleras de caracol y llegar al sótano, donde el sonido de las máquinas dan la sensación al visitante de encontrarse dentro de un panal.

800x300 memije

Allí, detrás de un escritorio lleno de papeles y apuntes, junto a una mesa de trabajo con herramientas e implementos electrónicos, se encuentra el investigador Raúl Martínez Memije, quien lidera proyectos electrobiomédicos hechos a la medida de cada paciente. “Como instituto, lo que hacemos es desarrollar tecnología que cumple con las especificaciones del médico para atender sus necesidades en clínica, de cada paciente”, expresa.

Continuar leyendo

Crean marca de agua química para documentos de seguridad

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 16 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A base de resinas naturales, investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron una marca de agua química única en su género para proteger documentos, ya que evita su alteración o falsificación.

800x300 coahuila

Esta innovación que surgió en los laboratorios de Saltillo, Coahuila, fue patentada y cedida en derechos a la empresa Lazos Internacionales S. A. de C. V., que podrá aplicarla y comercializarla en certificados, comprobantes oficiales, sellos notariales y en un sinnúmero de documentos que requieren estrictos controles de seguridad.

Continuar leyendo

Día Internacional de la Familia: linaje de científicos

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 15 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia. De acuerdo con la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este día tiene el objetivo de “promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad”.

banner dia familia

La familia es la integración de personas que provienen de la misma sangre y que viven en un contexto específico, de acuerdo con la definición de la doctora Mariana Gutiérrez Lara.

Continuar leyendo

CIQA lanza convocatoria para estudiar la ciencia de los polímeros

Por Mercedes López

México, DF. 14 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) –que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– mantiene abierta su convocatoria para realizar estudios de posgrados relacionados con la ciencia de los polímeros, dentro del ciclo escolar 2015-2016.

banner convocatoria polimeros

Comprende cuatro planes académicos acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de los cuales dos de ellos tienen el nivel de competencia internacional. El posgrado consta de: Especialización en Química Aplicada, con duración de un año;  Maestría en Tecnología de Polímeros, con un tiempo de dos años; Doctorado en Tecnología de Polímeros, con una duración de cuatro años; y la Maestría en Ciencias en Agroplasticultura, con una permanencia de dos años.

Continuar leyendo

Promueven becas al extranjero para estudiantes de Puebla

Por Mercedes López

México, DF. 14 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover becas para el estudio de posgrados en el extranjero, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), convocan a estudiantes poblanos a inscribirse a la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Puebla 2015.

banner becas puebla

Podrán participar profesionistas mexicanos que radiquen en Puebla, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas dentro de la misma entidad federativa, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en planes académicos de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile