logo

Un biólogo dedicado al estudio de las estructuras

Por Alejandra Rosado

México DF. 27 de abril de 2015  (Agencia Informativa Conacyt).- La evolución es un tema que se ha debatido durante varias décadas entre especialistas que han analizado las teorías de los naturistas Charles Darwin y Richard Owen. En México, uno de los estudiosos que ha fijado su atención en el planteamiento de nuevas respuestas con base en las investigaciones de estos historiadores de la biología es el doctor Carlos Alberto Ochoa Olmos, investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

fosiles

“Durante muchos años leí a un autor llamado Stephen Jay Gould, biólogo evolutivo, historiador y uno de los más influyentes divulgadores científicos de su época. De esta forma fue como decidí estudiar biología”, afirmó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Realiza una estancia posdoctoral en el Barcelona Supercomputing Center

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), convocan a mexicanos graduados de un doctorado  de calidad, en el país o en el extranjero, para que realicen una estancia posdoctoral en dicho centro español.

estancia supercomputing center

La convocatoria está dirigida a doctores de nacionalidad mexicana, vinculados a programas de posgrado en México relacionados con la supercomputación, con el fin de que realicen estudios, desarrollen proyectos científicos o tecnológicos o fortalezcan programas de posgrado.

Continuar leyendo

Sociedad Astronómica de México: 113 años de divulgación de la astronomía

Por Tania María Robles Hernández     

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Astronómica de México es una asociación civil fundada en 1902, que durante toda su historia ha estado alejandro farah webrelacionada con personajes importantes del país, incluyendo a varios presidentes y estudiosos del siglo XX.

“La Sociedad Astronómica de México es la segunda más antigua del mundo después de la francesa y tiene el objetivo de divulgar, de acercar el conocimiento a la sociedad”, afirmó el doctor Alejandro Farah, presidente de dicha asociación.

Desafortunadamente, tras un periodo de inactividad por largo tiempo, a comienzos del siglo XXI se llegó a la carencia total de condiciones óptimas de las instalaciones. Fue así como en 2011 se comenzó con un arduo trabajo de restauración de material como libros del siglo XVIII y antiguos telescopios, además de labores de remodelación de los edificios de la asociación, para lo cual se contó con la ayuda de más de 100 personas, todo esto con aportaciones civiles.

Continuar leyendo

La tecnología, una forma de emprender

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Anáhuac México Sur se inauguró la World Innovation Expo 2015, un espacio dedicado a la creación, desarrollo y aceleración de negocios innovadores y de alto impacto, en donde participan los principales emprendedores mexicanos quienes comparten sus ideas para fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 

banner evento anahuac

“Nosotros tenemos la mentalidad de que se puede emprender desde que estás en la preparatoria o en la universidad, la clave es tener una idea que te apasione para hacer cosas diferentes; por ello quisimos ponernos el objetivo de inculcarles los valores del emprendimiento a los chavos de las universidades con este tipo de eventos”, dijo Adriana Hernández Lacroix, coordinadora adjunta del programa de liderazgo empresarial Genera, de la Universidad Anáhuac México Sur.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de colaboración con la Unión Europea

convocatoriaUnionEuropeaPor Verenise Sánchez

México, DF. 21 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para incentivar la colaboración entre científicos, tecnólogos y empresas mexicanas con entidades europeas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria Conacyt-Horizonte 2020 para financiar los proyectos más innovadores y de mayor impacto global desarrollados por mexicanos y europeos.

En entrevista, Susana Macías, coordinadora de proyectos de la Subdirección de Cooperación entre México y la Unión Europea del Conacyt, explicó que Horizonte 2020 (H2020) es el mecanismo de cooperación de ciencia, tecnología e innovación más importante de la Unión Europea, y para México es relevante trabajar de la mano con esta porque así podrá avanzar más rápido en áreas estratégicas para el país.

Continuar leyendo

Cooperación científica con Francia

franciaMexico2004Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 20 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa convocan a instituciones de educación superior y centros de investigación mexicanos, inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a concursar en la Convocatoria ECOS Nord Francia-México 2015, mediante proyectos de investigación.

Lo anterior, en el marco del acuerdo México-Francia, relativo a la formación y capacitación para la investigación científica y tecnológica.

Los proyectos de investigación participantes deberán desarrollarse de manera conjunta con instituciones y centros de investigación franceses, además de contemplar la formación doctoral en áreas estratégicas para México y Francia.

Continuar leyendo

La 16a Feria Nacional de Posgrados de Calidad apuesta por el conocimiento

Por Ameyalli Villafán 

México, DF. 20 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un total de 90 universidades e institutos mexicanos, y más de 30 instituciones extranjeras –incluidas las de Reino Unido con motivo del Año Dual– estuvieron presentes en la 16a Feria Nacional de Posgrados de Calidad organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual se realizó los días 17 y 18 de abril en el World Trade Center de la Ciudad de México.

banner feria posgrados calidad 2015

Durante la feria, las distintas entidades académicas dieron a conocer los posgrados que hacen parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, el cual reconoce la calidad que ofrecen las universidades y centros de investigación que cumplen con requisitos de alto nivel en pro de una mejor oferta educativa.

Continuar leyendo

Mutec, pionero de las exhibiciones interactivas

Por Armando Bonilla

México, DF. 20 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, el asistir a un museo podía resultar toda una tortura orquestada por malvados y tiranos maestros en contra de sus indisciplinados pero también mártires alumnos, y quizá hoy en día aún existan niños y padres de familia que erróneamente conciben de esa manera la idea de visitar uno de esos recintos.

banner mutec

No obstante, la realidad es otra; ya que ir a un museo puede significar un gran momento de diversión familiar, de esparcimiento, y de convivencia entre padres e hijos, pero sobre todo, la mejor opción para que los niños –y los no tan niños– entren en contacto directo con el conocimiento y lo asimilen de una manera más efectiva, es decir, a través de actividades lúdicas e interactivas.

Continuar leyendo

José Franco, un científico cuya motivación fue un cómic

Por Armando Bonilla

México, DF. 20 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los niños sueñan con llegar a ser un gran abogado, un doctor o un maestro; los más aventurados aseguran que cuando crezcan serán deportistas (futbolistas, boxeadores o luchadores), policías, bomberos o tal vez pilotos de avión, y otros cuantos son los que desde su infancia descubren su pasión por el mundo de las ciencias, como sí le ocurrió al doctor en astrofísica José Franco.

banner jose franco

El actual coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) reveló, en una charla exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, que desde niño se sintió atraído por la ciencia y recordó que fue un cómic mexicano de German Butzé, titulado Los Supersabios, el detonante de su pasión por el mundo de la física y posteriormente la astrofísica.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile