Por Armando Bonilla
México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar los retos del sector y las líneas de acción a seguir para optimizar la formación de recursos humanos, cuyas capacidades realmente impacten en el desarrollo del país, arrancó el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería.

Durante el acto inaugural del encuentro, a celebrarse entre el 19 y 20 de octubre en el Palacio de Minería en el Distrito Federal, el presidente de la Academia de Ingeniería de México (AIM), Sergio Alcocer, dijo que la importancia del encuentro radica en la posibilidad de que las autoridades de las diferentes instituciones académicas conozcan la opinión de los jóvenes y la aprovechen para optimizar el futuro de las ingenierías en México.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco estudiantes mexicanos buscan conquistar la Olimpiada Internacional de Robótica en Doha, Qatar. Con tan solo 12 y 13 años de edad, se perfilan a la gran competencia para enfrentarse a más de 100 equipos de todo el mundo; estos pequeños amantes de la tecnología están listos para representar al país y romper el récord mexicano.
De izquierda a derecha: Rodrigo Reyes, Adrián Lozano, Tomás Cantú, Ángel Calvo y Luis Enrique Salazar.
Ángel, Luis, Adrián, Tomás y Rodrigo buscan poner en alto a México y sus niños, ya que tienen la posibilidad de participar como dos de los tres equipos seleccionados para participar en la World Robot Olympiad (WRO) el próximo 6, 7 y 8 de noviembre. Desde hace algunas semanas se encuentran en búsqueda de fondos y apoyos, pues este viaje costará aproximadamente 300 mil pesos.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Sembradora de plantas en un ejido henequenero de Yucatán, bailadora del powwow en Canadá y trovadora yucateca han sido solo
algunas de las facetas que Gabriela Vargas Cetina, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha vivido a través de la antropología.
A nivel internacional, Gabriela Vargas es autora de textos innovadores en la disciplina antropológica que van desde la teoría social posestructural hasta el estudio de formas de organización social, aunque describe su formación como la de una "antropóloga clásica".
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora narra que su motivación por la investigación antropológica nació durante su adolescencia, cuando trabajó en el departamento de turismo del municipio de Valladolid —del cual es oriunda—, donde colaboró como traductora de un grupo de antropólogos canadienses en su viaje por Guatemala.
"Yo tenía que hacer todo tipo de preguntas y me gustó mucho lo que hacían, al final ellos no hicieron gran cosa con el trabajo realizado en Guatemala, pero a mí me sirvió para conocer la antropología a través de la investigación", afirmó.
Continuar leyendo