logo

“¿Qué show con la ciencia?” para fomentar la vocación científica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del proyecto Con-Ciencia Colectiva de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), que es parte del Programa de Fomento a las Vocaciones Científicas y Tecnológicas en Niños y Jóvenes Mexicanos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo la conferencia ¿Qué show con la ciencia? por parte del físico y tallerista especializado en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Noel Guerrero Escoto.

800x300 5 3 Show ciencia v2 4

Con la presencia de más de 580 estudiantes de educación básica y media superior, provenientes de diferentes instituciones educativas del estado, Guerrero Escoto realizó numerosos experimentos utilizando objetos de uso cotidiano, con la finalidad de transmitir no solo el interés sino el gusto por la ciencia a los niños y jóvenes asistentes.

Continuar leyendo

Niños y jóvenes participan en el Torneo Jalisciense de Robótica

Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 150 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, se llevó a cabo del 10 al 11 de septiembre la primera edición del Torneo Jalisciense de Robótica, el cual tuvo por objetivo inculcar a niños y jóvenes el gusto por la ciencia y tecnología para incentivar su estudio en sus carreras universitarias.

banner torneo robotica jalisco

El evento, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco, el Clúster de Robótica México y el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITSZ), constó de cinco categorías divididas por grupos de edad en primaria, secundaria, preparatoria y universidad, así como una categoría libre, en la cual se registraron 10 participantes.

Continuar leyendo

Exposición de Ciencia y Tecnología en Querétaro

Por Alan Gómez Mayén       

México, DF. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La 29a Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Expocyteq) arranca en octubre. Coordinada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Expocyteq es un ciclo de actividades de divulgación científica que se presentará de manera itinerante. La muestra comienza el lunes 5 de octubre de 2015, partirá de la ciudad de Querétaro, para terminar el 6 de noviembre en el municipio Landa de Matamoros.

banner expo ciencia tecnologia queretaro

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Concyteq, Ángel Ramírez Vázquez, comentó acerca del evento.

Continuar leyendo

México y su gran potencial en investigación de membranas

Por Armando Bonilla

México, DF. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Posiblemente una de las áreas donde mayor actividad se registra en materia de investigación es la relacionada con la tecnología de membranas y ello se debe en gran medida a la enorme cantidad de aplicaciones que se puede dar a este tipo de materiales. 

mitocondria membranas

En México es tal su relevancia que incluso el 31 de julio de 2008 se fundó, a iniciativa de un grupo de investigadores encabezados por el doctor Javier Guzmán Pantoja que entones pertenecía al Instituto Mexicano del Petróleo, la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas, entidad que surge con la intención de agrupar a los profesionales del sector, así como crear nuevas redes colaborativas entre industria, academia y gobierno orientadas a detonar la investigación y desarrollo tecnológico en el área de membranas.

Continuar leyendo

Crean red temática para el sector aeronáutico en México

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la generación de ciencia, tecnología e innovación, así como vincular instancias del sector aeronáutico nacionales e internacionales, se conformó la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), informó el director de Vinculación con el Sector Aeronáutico del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), Luis Gabriel Tort Flores.

800x300 5 3 red tematicaLa RTNA, apuntó, fue creada el pasado mes de agosto por iniciativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav Querétaro) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y está conformada por instituciones de educación superior, centros de investigación, el Aeroclúster de Querétaro y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

Continuar leyendo

La SCT en busca de innovadores

Por Tania Robles     

México, DF. 12 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología busca la solución de problemas de manera eficaz, en esta línea, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está en busca de niños, jóvenes y adultos que, mediante ideas innovadoras y en conjunto con la tecnología, resuelvan problemas sociales de nuestro país. Todo esto en el recientemente anunciado Reto todos con el mismo chip.

banner todos con el mismo chip

Continuar leyendo

Organizan simposio para la conservación de especies en riesgo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de reunir a la comunidad académica, sector gobierno, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general que se encuentran involucrados en la conservación de las especies silvestres más amenazadas en México, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) llevarán a cabo el 1er Simposio Nacional de Especies en Riesgo “Recuperando nuestro futuro”, del 3 al 6 de noviembre en el Centro de Negocios de la universidad queretana.

800x300 5 Especie riesgoslCarlos Alberto López González, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, explicó que este evento surge como parte del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) de la Conanp que apoya diferentes acciones para la recuperación de aquellos animales que tienen el estatus de riesgo en nuestro país y apoyarlos en su recuperación.

Continuar leyendo

Cancún será sede de TEDx: Raíces + Ideas = Identidad

Por Mercedes López 

México, DF. 11 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema Raíces + Ideas = Identidad se llevará a cabo el primer TEDx Cancún, evento que reúne ideas valiosas e innovadoras a través de charlas acerca de diversos temas en un solo día.

800x300 5 TED CancunCon la participación de 16 ponentes locales e internacionales que hablarán sobre diversos temas sociales, científicos e innovadores, el TEDx Cancún se realizará el próximo 18 de septiembre de 2015 en el Planetario de Cancún Ka’Yok’.

Continuar leyendo

Casa de la Ciencia Atlixco: motor de la divulgación científica

Por Érika González

Atlixco, Puebla. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicada en el municipio de Atlixco en el estado de Puebla, Casa de la Ciencia es un recinto dedicado al fortalecimiento y divulgación del conocimiento científico.

800x300 5 Ciencia AtlixcoMotivado por su indiscutible vocación científica y su espíritu divulgador, el doctor en Matemáticas José de Jesús Pérez Romero, funda Casa de la Ciencia con la finalidad de saciar su principal inquietud: llevar ciencia a los jóvenes de Atlixco y poblaciones cercanas. 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile