logo

4o Festival Nacional del Conocimiento

Por Adriana Castillo Blancarte

Ensenada, Baja California. 4 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El 4o Festival Nacional del Conocimiento se celebra por segunda ocasión en el puerto de Ensenada, Baja California.

800x300 5 4to festivalLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Sistema Educativo Estatal (SEE), el XXI Ayuntamiento de Ensenada, el Instituto de Cultura de Baja California, el Centro Cívico, Social y Cultural Riviera de Ensenada, en colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), entre otras instancias, presentan este agasajo que conjunta ciencia, arte, cultura y diversión, del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2015, en varias sedes de Ensenada, ciudad del conocimiento.

Continuar leyendo

Inicia primera generación del Doctorado en Antropología Social en CIESAS-Sureste

Por Alejandro Montaño Barbosa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 4 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En medio de la quietud del bosque, a las afueras de San Cristóbal de Las Casas, envueltos por el aroma de la juncia (alfombra de agujas de pino que se usa para embellecer y aromar las grandes ocasiones) fue recibida la nueva generación de estudiantes de maestría y doctorado en Antropología Social, así como los de maestría y doctorado en Lingüística Indoamericana, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste), en la apertura de sus programas de posgrado.

banner ciesas sureste

Continuar leyendo

Impulsan centro de investigación regional enfocado al capital humano

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2012 la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reconoció la necesidad de ampliar sus instalaciones, principalmente la biblioteca, dada la demanda que existía en el momento de ese escenario académico. La propuesta planteada al rector de la universidad, Gilberto Herrera Ruiz, implicaba un centro de documentación general donde estuviera la biblioteca y otros acervos.

banner ciidech

Un año después, con el apoyo de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que aportó 21.5 millones de pesos, el proyecto pasó de ser una mera ampliación de la biblioteca de la facultad a uno mucho más ambicioso, que es el Centro de Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo de Capital Humano (Ciidech).

Continuar leyendo

Centro de Tecnología e Innovación, una incubadora de ideas

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de favorecer el trabajo de las mentes brillantes del país, en el Distrito Federal existe un espacio para que estudiantes de diversas áreas del conocimiento potencien sus capacidades creativas en función de proyectos con impacto social.

banner reportaje ctin

Se trata del Centro de Tecnología e Innovación (Ctin) del Grupo Carso, una incubadora de ideas que desde hace cuatro años abre sus puertas a jóvenes proactivos que busquen explorar, analizar, proponer, aprender, explorar y compartir conocimiento e intereses bajo una dinámica de co-working.

Continuar leyendo

Ricardo Tapia: sensibilidad y compromiso en la ciencia

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El progreso del país no puede darse si no hay ciencia y tecnología; esto solo se puede lograr a base de investigación y de formación de nuevos investigadores, advierte Ricardo Tapia Ibargüengoytia.

800x300 5 Tapia RicardoInvestigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tapia Ibargüengoytia es hijo y nieto de ilustres médicos. Los tres, de igual nombre y con la misma pasión por la ciencia, han sido reconocidos como miembros de la Academia Nacional de Medicina de México.

Continuar leyendo

Club de las Matemáticas, semillero de talentos en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 15 años la Escuela de Bachilleres Plantel Norte de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió una invitación por parte del entonces comité estatal de la Olimpiada de las Matemáticas para participar en ese certamen.

club matematicas uaq

Los estudiantes del Plantel Norte obtuvieron cuatro primeros lugares en aquella competición, lo que despertó el entusiasmo para generar reuniones permanentes, seguir desarrollando el conocimiento matemático, invitar a otros estudiantes y prepararlos para futuros certámenes. Fue así que nació el Club de las Matemáticas, recordó su coordinador Carlos Arredondo Velázquez.

Continuar leyendo

Diseñan manual para que niños comprendan el fenómeno de las inundaciones

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones del Agua (Ciaq) de la Facultad de Ingeniería, desarrolla un manual dirigido a público infantil con el objetivo de que niños de nivel básico comprendan, de forma científica, el fenómeno de las inundaciones, informó el director del Ciaq, Alfonso Gutiérrez López.

banner manual inundaciones ninos

“La universidad, a través del Ciaq, coordina la Iniciativa Internacional sobre Inundaciones (IFI, por sus siglas en inglés) a nivel América Latina y el Caribe en el Programa Hidrológico Internacional (PHI), que es el proyecto intergubernamental de cooperación científica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en materia de investigación hidrológica”, destacó.

Continuar leyendo

Lanzan OMENT, plataforma electrónica para prevenir enfermedades

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto innovador que buscará dar solución en México a los problemas de salud será el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT).

banner OMENT

Esta plataforma electrónica es una herramienta para mejorar los hábitos alimenticios, debido a que tiene como objetivo dar seguimiento y evaluar acciones de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Continuar leyendo

Carlos Javier Fernández García: el inventor de la MasaRoca

Por Yureli Cacho Carranza

México, D.F. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Al sur de la ciudad de México, en la delegación Coyoacán, se encuentra la casa y el taller del inventor y escultor mexicano Carlos Javier Fernández García, dos veces postulante al Premio Nacional de Ciencias y Artes (2000 y 2002).

800x300 5 MasaRoca cEn el fondo del jardín de mediana proporción, una enorme y hermosa figura que simula un original anillo de compromiso adorna el camino de piedra característico de la colonia Del Carmen donde se sitúa su taller.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile