logo

Sociedad Mexicana de Cristalografía: 20 años de promover la formación de talentos

Por Armando Bonilla

México, DF. 6 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El 2014 fue denominado como el Año Internacional de la Cristalografía por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); en México existe la Sociedad Mexicana de Cristalografía (SMCR), que agrupa a los profesionales del sector y lo hace con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la creación de nuevo conocimiento.

jose reyes gasga

“Se fundó para reunir a un conjunto de personas que tengan un interés común en torno a la cristalografía. Todos los cristalógrafos de México se unen en esta sociedad para intercambiar puntos de vista en temas afines”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt José Reyes Gasga, actual presidente de la SMCR.

Continuar leyendo

Daniel Malacara Hernández, referencia en materia de óptica en el mundo

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 6 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La fortuna puede llegar una sola vez en la vida, pero para Daniel Malacara Hernández esta lo ha acompañado de manera constante a lo largo de su camino. El primer mexicano doctorado en Óptica se considera afortunado en todos los aspectos: se ha dedicado por más de cuatro décadas a la disciplina que lo apasiona, cuenta con una familia leal y a su paso ha encontrado gente extraordinaria que siempre le ha dado su apoyo.

800x300 malacara

A sus 78 años consagra su tiempo y esfuerzo a la investigación. A diario es de los primeros en llegar al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y se apuesta en el laboratorio para seguir con su pasión incansable.

Continuar leyendo

Una astrónoma mexicana en el otro lado del mundo

Por Tania Robles

México, DF. 3 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Muchos investigadores mexicanos dejan en alto el nombre de nuestro país en el ámbito internacional; son muestra de que en territorio nacional se hace ciencia de excelencia y que, además, el lado científico no está peleado con el arte ni con el deporte. Es el caso de Nahiely Flores Fajardo: la única mexicana Nahiely Flores Fajardo web01en la Universidad de Pekín, China.

Para ella, la astronomía y la investigación son parte muy importante de su vida, y demuestra que los científicos tienen vidas comunes, con distintos gustos y actividades. Esto se refleja en sus acciones, pues ha logrado obtener reconocimiento en diversas áreas de su vida personal.

Educación y ciencia

Flores Fajardo estudió la Licenciatura en Física dentro de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiempo en el cual tuvo un acercamiento directo con la divulgación de la ciencia, de la mano de Julieta Fierro Gossman, entonces titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

Continuar leyendo

Del laboratorio a la creación de empresas basadas en el conocimiento

Por Carmen Báez y Ameyalli Villafán

México, DF. 2 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La gran mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han llevado a instituciones e investigadores a poner un mayor énfasis en el aprovechamiento comercial de los resultados de estudios científicos a través de diversas actividades, entre ellas, la creación de spin-offs académicas, según el documento Evaluación de la OCDE del sector de las nuevas empresas basadas en el conocimiento.

800x300 empresas innovadores v 02

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), solo el cinco por ciento de las instituciones de educación superior cuenta con un modelo emprendedor. Bajo ese tenor, una de las primeras entidades académicas involucradas en actividades de creación de spin-offs en el país es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Innovan Fondo Sectorial para el turismo en México

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 2 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace seis años, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo (Sectur) sostienen una alianza para generar una red de conocimiento con el fin de atender, entender y solucionar problemas específicos en el sector turístico, informó Ernesto Bartolucci Blanco, doctor en Ciencias de la Educación y titular del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), órgano desconcentrado de la Sectur.

fondo sectorial promover turismo mexico

A través del otorgamiento del Fondo Sectorial, el Conacyt apoya proyectos de investigación científica y tecnológica que plasmen y transmitan el saber preciso para el desarrollo de oportunidades y atención de necesidades en este ámbito.

Continuar leyendo

Redesclim: prevención de desastres en México

Por Ameyalli Villafán y Nistela Villaseñor

México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, en México, como en el resto del mundo, ocurre un número significativo de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos que generan importantes pérdidas humanas, ambientales y económicas, lo cual limita las oportunidades de desarrollo social local, estatal y nacional.  

banner desastres naturales

¿Por qué en México, después de la presencia de fenómenos de este tipo, hay daños considerables en la población? Ante este pregunta, el doctor Carlos Manuel Welsh Rodríguez, investigador de la Universidad Veracruzana (UV), explicó que son dos las situaciones que convergen para que un desastre tenga mayores efectos.

Continuar leyendo

Becas a través de la Convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética

Por Mercedes López

México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya al Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética en la formación, el desarrollo y la vinculación de recursos humanos de alto nivel para consolidar las capacidades nacionales que contribuyan al sector energía en materia de sustentabilidad energética. Por está razón, convoca a profesionistas mexicanos a recibir una beca a través de la Convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2015-2016.

banner becas sustentabilidad energetica 2015

El objetivo de la convocatoria es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país, y contribuir al desarrollo del sector energía en materia de Sustentabilidad Energética.

Continuar leyendo

Apoyan el desarrollo del Sector Energético-Hidrocarburos

Por Mercedes López

México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reforma Energética ha mostrado que se requieren expertos de alto nivel, profesionales y técnicos con los conocimientos y capacidades para hacer frente a los grandes retos que enfrentará el sector energético en el futuro próximo. Por está razón, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a profesionistas mexicanos a inscribirse  en la Convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos 2015-2016.

800x300 conv v1 01

Esta convocatoria pertenece al Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía- Hidrocarburos, y tiene como objetivo ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad, científica, tecnológica y de innovación del país, y contribuir así al desarrollo del Sector Energético-Hidrocarburos.

Continuar leyendo

Premio a la disciplina y amor a la ciencia

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre maizales, plantas y árboles frutales creció Randy Ortiz Castro. De padres campesinos, desde pequeño se preguntaba por qué ocurrían las cosas en la naturaleza y no cejó en la búsqueda de las respuestas. Primero en su natal Michoacán y luego en la Costa Grande de Guerrero, devoró libros y estudió intensamente para formarse como biólogo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

800x300 amor ciencia

A sus 34 años, ya como doctor en Ciencias en Biología Experimental, ha encontrado explicaciones a lo que se formulaba, pero su mente ávida sigue en la búsqueda del conocimiento.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile