logo

Ningún problema se puede resolver sin la ciencia: Rosaura Ruiz

Por Verenise Sánchez

México, DF. 14 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia no puede resolver todos los problemas, pero ningún problema se puede resolver sin ayuda de la ciencia, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

rosauraRuiz01

Y como ningún problema se puede resolver sin apoyarse en la ciencia, decidió estudiar una carrera científica (biología) y dedicarse toda su vida a la investigación de la evolución del ser humano.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Ruiz Gutiérrez explicó cómo fue que encontró su vocación científica desde muy pequeña.

Continuar leyendo

Realiza una estancia posdoctoral en la Universidad del Norte de Texas

unt1Por Verenise Sánchez

México, DF. 12 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de México y Estados Unidos, por primera vez el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad del Norte de Texas (UNT) lanzaron una convocatoria para que 14 mexicanos hagan una estancia posdoctoral en dicha institución académica.

Las estancias se realizarán en diversas áreas del conocimiento como ingeniería mecánica y energía, ciencias de la computación, química, bioinformática, matemáticas e ingeniería eléctrica, entre otras, indicó Pablo Zazueta Carpinteyro, subdirector de Evaluación Científica y Repatriaciones del Conacyt.

Continuar leyendo

Indispensable la innovación para el crecimiento económico: Torreblanca Rivera

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es el factor fundamental para generar desarrollo económico en un país, aseguró el maestro Luis Torreblanca Rivera, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

torreblanca01

Al dictar la conferencia La Innovación en la Construcción de la Sociedad del Conocimiento, en la Cámara de Diputados, el funcionario destacó que de acuerdo con muchos especialistas e incluso ganadores de Premios Nobel de Economía, el 65 por ciento del desarrollo económico proviene de la innovación.

“Los especialistas que han intentado explicar el desarrollo económico de varios países han encontrado que el 65 por ciento de este está asociado a la innovación, que es la que explica que una misma sociedad con el mismo número de habitantes tenga un mejor desempeño”, dijo.

Continuar leyendo

La investigación es mi pasatiempo: Teresita González de Cossío

tere01Por Carmen Báez

México, DF. 10 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para algunas personas, leer un determinado texto puede cambiar el rumbo de sus vidas e incluso definir su vocación, como le sucedió a Teresita González de Cossío, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien desde hace varios años realiza estudios para el diseño, evaluación y análisis de políticas nutricionales.

Con el interés de ayudar al sector más vulnerable a través de sus investigaciones, la doctora, oriunda de la Ciudad de México, decidió estudiar nutrición a partir de un artículo que leyó poco antes de salir de la preparatoria, publicado en la revista Life.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, González de Cossío, nombrada recientemente consejera del Comité Ejecutivo de la International Society for Research in Human Milk and Lactation, por su amplio conocimiento en el estudio de la lactancia, compartió las motivaciones que la impulsaron a estudiar los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.

“Yo quería estudiar biología, pero no quería dedicarme al estudio de las plantas y los animales. Tampoco quería estudiar medicina, no quería hospitales ni enfermedades. Mi padre –el historiador Francisco González de Cossío Rivera– entendió mi inquietud y un día me mostró una revista Life. En la portada aparecía un niño con desnutrición aguda. Recuerdo que me dijo: ‘mira hija, esta es una área de estudio muy interesante, deberías revisar por si te gusta’. Ese momento fue un flechazo y dije: ¡esto, exactamente esto, es lo mío!”, recordó.

Continuar leyendo

Universidad de Oxford lanza convocatorias para académicos de América Latina

Por Mercedes López

México, DF. 8 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del proyecto Ciencia, Filosofía y Teología en América Latina –el cual tiene una duración de tres años, de 2014 a 2017– presentado en el Ian Ramsey Centre for Science and Religion (IRC) de la Universidad de Oxford, se lanzó una serie de convocatorias para académicos de América Latina.

banner oxford university

Lo anterior con el fin de estimular la investigación del más alto nivel, así como la divulgación científica en la región, al colaborar y desarrollar las capacidades regionales en materia de ciencia, filosofía y teología.

Las convocatorias son cuatro: Subsidios de investigación, Becas Oxford Templeton, Templeton Visiting Fellows y Workshops.

Continuar leyendo

Fortalecen estudios de posgrados en Alemania

México, DF. 7 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover y desarrollar actividades de cooperación que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), invitan a inscribirse a la convocatoria Posgrado de Calidad en Alemania.

banner humboldt university

Desde el 23 de septiembre de 1999, el Conacyt y la DAAD celebraron un acuerdo de cooperación cuyo objeto es promover y desarrollar actividades de mutuo interés en el ámbito de sus respectivas competencias, y en particular en las áreas propuestas por las universidades, centros e institutos de investigación mexicanos y alemanes, a través de planes de intercambio para la formación de recursos humanos, instrumento jurídico que a la fecha continúa vigente.

Continuar leyendo

Busca USC talento mexicano

Por Verenise Sánchez

México, DF. 5 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reclutar a los mejores investigadores posdoctorales del país que contribuyan a atender los problemas prioritarios de México y Estados Unidos, la Universidad del Sur de California (USC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron recientemente una convocatoria inédita.

usc

Se trata de 30 estancias posdoctorales en 18 áreas del conocimiento como: ciencias de la salud, ciencias espaciales, biología craneofacial molecular, neurociencia e historia, entre otras, manifestó Pablo Zazueta Carpinteyro, subdirector de Evaluación Científica y Repatriaciones del Conacyt.

En entrevista, el funcionario resaltó que podrá participar todo aquel investigador mexicano que haya obtenido el grado de doctor en un periodo no mayor a cinco años antes de la publicación de esta convocatoria, que estará abierta hasta el 1 de junio de este año.

Continuar leyendo

Inscríbete al Doctorado en Gestión de Turismo

Por Mercedes López

México, DF. 7 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Formar investigadores que articulen el conocimiento con los valores humanistas y que permitan contribuir al desarrollo social, es el objetivo principal de la convocatoria Doctorado en Gestión de Turismo creada por la Universidad de Occidente, unidad Mazatlán.

El esquema de la convocatoria comprende un enfoque interdisciplinario que contribuye a la reflexión crítica e innovadora en torno al fenómeno del turismo y privilegia su desarrollo de manera sustentable y competitiva, en el que realiza aportaciones originales y novedosas al conocimiento.

turismo0704

Podrán inscribirse profesionistas con grado de maestrías en áreas de ciencias sociales y humanidades, económico administrativas, de ingeniería y tecnología, y afines al turismo.

Continuar leyendo

Reciben empresas mexicanas Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Por Mercedes López

México, DF. 31 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Divididas en las categorías de grandes, medianas y pequeñas empresas industriales y de servicio, fueron reconocidas once empresas mexicanas con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) 2014, galardón que se otorga por contar con un Modelo de Gestión de Tecnología e Innovación como herramienta clave y de soporte para su competitividad.

premioNalTec1

En el marco de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2015, realizada el pasado 27 de marzo, las organizaciones que recibieron el estímulo fueron: Procesar, Equipos Médicos Vizcarra, Laser Tech, Biokrone, Provista, Centro de Retina Médica y Quirúrgica, Testing House de México, Bokados, Laboratorio Avi-Mex, Kuragobiotek Holding’s Sapi, y GCP Global.

De acuerdo con un comunicado de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación, A. C. (FPNTI), el PNTI se ha consolidado como el máximo reconocimiento que reciben las empresas que han demostrado tener actividades organizacionales para lograr ser competitivas y responder al entorno; su objetivo es contribuir al desarrollo empresarial y de otras organizaciones, mediante el reconocimiento, promoción y estímulo de procesos exitosos de gestión de tecnología e innovación, marco que sugieren las características que deben tener estas actividades.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile