Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra
Por Amapola Nava

Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, indicó que los programas estratégicos como el de becas, Cátedras Conacyt y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) no serán afectados por el recorte presupuestal planteado por el Ejecutivo Federal.
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para la recién egresada de preparatoria Cynthia Nahomi Solís Angulo es necesario poner el corazón en cada actividad, por pequeña que esta parezca, solo así es posible trascender, considera.
Por Mercedes López
Ciudad de México. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por tercer año consecutivo, la Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT) lanza la convocatoria Video RIIIT 2016.
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César López López, estudiante recién egresado del nivel secundaria, regresó de su viaje a Ginebra, Suiza. Participó en la Semana Científica por haber obtenido el primer lugar nacional en la Feria de Ciencias e Ingenierías, que organizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en Guadalajara, Jalisco.
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Maximino Luna Flores dedicó 50 años de su vida a la investigación en maíz, a través de instituciones como la Unidad Académica de Agronomía (UAA), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en donde realizó proyectos de investigación y se desempeñó como docente durante 31 años; así como en el entonces Instituto Nacional de Investigadores Agrícolas (INIA), hoy Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en donde laboró durante 37 años.
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, la doctora Mar de Jesús Heiras Palazuelos obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado por parte del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa (Sedecosin). La investigación es Potencial antioxidante y antimutagénico en genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.). Efecto del procesamiento.
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rafael Urzúa Macías, director del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), informó que la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 23 de septiembre. En esta ocasión, el tema central del evento tendrá por nombre “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, por ello en conferencias y talleres se abordará, desde diferentes ópticas, cómo los seres humanos han contribuido con sus actividades a la emisión de gases de efecto invernadero, lo cual ha traído como consecuencia un incremento gradual en la temperatura ambiental, así como posibles soluciones a este fenómeno.
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se llevó a cabo en la capital sinaloense la segunda edición de Copa Science de México, evento que busca impulsar en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, mediante el desarrollo de proyectos innovadores, fomentando incluso el emprendimiento.