Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar espacios de interacción entre los investigadores y estudiantes de los centros de investigación e instituciones de educación superior para la divulgación del quehacer científico, dirigidos a niños y jóvenes de la entidad, se lleva a cabo la 29a Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Expocyteq), organizada por el gobierno estatal, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.
La jefa del Área de Difusión del Concyteq, Alicia Arriaga Ramírez, informó que para el desarrollo de la Expocyteq se cuenta con el apoyo de investigadores, doctores y estudiantes de posgrado de 34 diferentes universidades y centros de investigación ubicados en el estado de Querétaro, con propuestas de charlas, talleres, presentaciones de proyectos de investigación, exhibición de prototipos y demostraciones de conceptos científicos.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de divulgar a la sociedad queretana el conocimiento que permita elevar su calidad de vida, así como promover el desarrollo sustentable aprovechando la capital intelectual de la comunidad científica de la entidad, diversas instituciones educativas, así como centros de investigación del estado de Querétaro crearon la Red para la Divulgación de la Ciencia en Querétaro, A.C. (Rediciq).

Esta red se creó hace dos años con la iniciativa de varias instituciones de nivel superior y algunas asociaciones civiles como el Club Astronómico Bernal (Cabe) y la Sociedad Astronómica Queretana (SAQ), con la idea de generar un punto de encuentro donde las instituciones y la gente que se dedica a la divulgación de la ciencia pudieran converger y generar proyectos interdisciplinarios.
Continuar leyendo
Por Gina Vega
Monterrey, Nuevo León. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aplicar conocimiento matemático en los sectores público, privado y social, así como contribuir con el desarrollo científico y tecnológico del estado de Nuevo León, fue inaugurado este miércoles el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), ubicado en el Parque de Innovación y Transferencia Tecnológica (PITT) en Monterrey.

El Cimat es un centro de investigación integrado al Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dedicado a la generación, transmisión y aplicación de conocimientos especializados en las áreas de matemáticas, estadística y ciencias de la computación.
Continuar leyendo