logo

Red Global MX: talento mexicano en el exterior

Por Carmen Báez y Nistela Villaseñor

México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de fuga de cerebros se ha utilizado para describir a los profesionistas que se han formado en su país y emigran a otros sitios para continuar con su formación profesional, conseguir un empleo u otros factores; un fenómeno que ocurre en diversas partes del mundo.

800x300 rgmxRGMX 2014 Chicago

De acuerdo con un estudio realizado en 2013 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a nivel Latinoamérica nuestro país es el que tiene más migrantes internacionales altamente calificados en los países miembros de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Continuar leyendo

Universidad Politécnica de Quintana Roo firma convenios con instituciones cubanas

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 31 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear una alianza estratégica en las áreas del estudio del campo y de la salud, la Universidad Politécnica de Quintana Roo firmó ocho convenios de colaboración con distintas universidades pertenecientes al Ministerio de Educación Superior de Cuba.

CUBA2Fotografía cortesía de José Luis Pech Galera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro José Luis Pech Galera, rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, explicó que a partir de una junta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) tuvieron el acercamiento con las autoridades cubanas para poder establecer comunicación. “Cuba se distingue en la cuestión del desarrollo en el campo de la biotecnología, software y terapia física. Eso nos llamó la atención”, agregó.

Continuar leyendo

La importancia de las ciencias de la Tierra reunida en un museo

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 30 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una fachada labrada de piedra volcánica que viste las importantes colecciones geológicas que hay en su interior es la estructura que alberga al Palacio de las Ciencias de la Tierra, mejor conocido como el Museo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner museo geologia unam

“La geología es la ciencia que estudia las fuerzas físicas que han actuado sobre la Tierra, los procesos que gobiernan la composición química de los minerales, rocas y la biología de la vida pasada revelada en los fósiles”, se lee en uno de los muros de este recinto de la colonia Santa María la Ribera, al noroeste del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Impulsan el desarrollo tecnológico e innovación en actividades espaciales

Por Mercedes López

México, DF. 29 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica a través de la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales, Conacyt-AEM.

CONV spacial

Con esta convocatoria, ambas instituciones contribuyen a generar el conocimiento requerido por el sector, para atender los problemas, necesidades y oportunidades en materia espacial, con el fin de fortalecer la competitividad científica y tecnológica de las empresas relacionadas con esta área y promover la creación de nuevos negocios a partir de la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos.

Continuar leyendo

Los jóvenes, el motor de la ciencia y la tecnología

Por Verenise Sánchez

México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar una sociedad y una economía basada en el conocimiento es indispensable apostarle a los jóvenes, pues ellos son el motor del desarrollo científico, tecnológico y de innovación.

jovenes cientificos banner

De acuerdo con datos de la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2011, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 90 por ciento de los encuestados consideran que el interés en la ciencia y la tecnología por parte de los jóvenes es esencial para un futuro próspero.

Continuar leyendo

René Drucker: un investigador emérito que soñaba con ser un gran deportista

Por Armando Bonilla

México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de cruzar el largo pasillo que dirige a su oficina y laboratorio en el primer piso del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es posible visualizar al doctor René Drucker Colín, quien aguarda sentado en una amplia oficina y donde lo primero que salta a la vista es la gran cantidad de documentos sobre su escritorio, entre los cuales se mezclan varios libros científicos.

drucker 800x300

No obstante, el serio y formal ambiente que se percibe desde afuera se rompe al cruzar la puerta y toparse con un gran collage de fotografías que atesoran momentos de juventud del doctor, vivencias personales e incluso su roce con importantes personajes de la vida nacional; la gran colección de imágenes abarca cuando menos dos de las cuatro paredes que componen la oficina donde por más de 46 años el investigador ha materializado su labor en el mundo de la ciencia.

Continuar leyendo

Incubatic: de universitarios a empresarios

Por Verenise Sánchez

México, DF. 29 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya a Incubatic, proyecto que busca que jóvenes recién egresados de carreras relacionadas con tecnologías de la información formen su propia empresa.

manjarrez 800x300

Dolores Manjarrez Álvarez, directora de Vinculación del Conacyt, indicó que esta iniciativa surgió con el objetivo de impulsar la formación de empresas en uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo: el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Continuar leyendo

El universo y la divulgación científica, pasiones de un investigador mexicano

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 26 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mario De Leo Winkler creció con planetas, lunas y estrellas en la mente. Desde muy temprana edad comenzó su fascinación por la ciencia y su divulgación, gusto que lo ha llevado a distintas partes del mundo e instituciones para demostrarle a la gente las maravillas del universo. Ahora, “la divulgación es mi pasión”, afirmó.

banner leo winklerFoto: Carrie Rosema

De Leo es un comunicador de la ciencia e investigador posdoctoral en la Universidad de California Riverside (UCR). En entrevista para Agencia Informativa Conacyt, platicó sobre su vida, pasiones y proyectos de investigación.

Continuar leyendo

La mujer que sentó las bases de la formación bioética en México

Por Armando Bonilla

México DF. 25 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Aficionada a la música clásica barroca, el jazz ligero, pero también los géneros bailables; así como a leer novela costumbrista e histórica, la doctora Martha Tarasco Michel, quien actualmente se desempeña como presidenta de la martha tarasco michelAcademia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB), compartió con la Agencia Informativa Conacyt cómo fue que decidió incursionar en el mundo de las ciencias.

Con un tono de voz muy tranquilo pero firme y seguro, platicó que no fue un hecho en particular el que la llevó a estudiar medicina y a incursionar en el mundo de la investigación científica, pero sí reconoció que tuvo cierta influencia por parte de su padre, de quien se refiere como un “gran médico”.

Dejando escapar un timbre de añoranza en su voz, esa añoranza que refleja admiración y que deja ver entre líneas cuál fue su primera gran inspiración, señaló: “La medicina me apasionó desde que era una niña pequeña, probablemente influida por mi padre que era un gran médico”.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile