logo

Charlatanes y el arte del engaño


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 26 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una selección de plagios científicos, errores, engaños y malinterpretaciones de estadísticas es lo que presenta el físico Gerardo Herrera Corral, profesor investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en su más reciente libro El azaroso arte del engaño.

800x300-ArteEngañoHerrera_Corral_1805.jpg

Durante la presentación del texto publicado bajo el sello de Taurus, el autor estuvo acompañado por los investigadores Alejandro Raúl Hernández, de la Universidad Veracruzana, Miguel Ángel Pérez Angón y Pablo Roig Garcés, ambos adscritos al Cinvestav.

Continuar leyendo

Hacia la creación del Parque de Ciencia y Tecnología de San Luis Potosí


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 25 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La creación del Parque Científico y Tecnológico de San Luis Potosí, planeado para iniciar funciones antes de terminar el año en curso, es un proyecto innovador y revolucionario que buscará la promoción conjunta entre académicos, empresarios y autoridades gubernamentales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado con proyección de calidad mundial.

1-HEAD_sanluispp2516.jpg

Continuar leyendo

Francisco Müller, una mirada al núcleo de las galaxias


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De niño, el doctor Francisco Müller Sánchez observaba las estrellas del cielo nocturno libre de contaminación lumínica de Jocotitlán, Estado de México, y desde entonces quedó maravillado por el cosmos. Hoy en día, realiza su investigación científica enfocada en estudiar agujeros negros supermasivos.

1-HEAD_muller2416.jpg

Continuar leyendo

Durruty de Alba: la mirada en la historia de la ciencia


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre un “ecléctico desorden” de decenas de libros antiguos, sobresale detrás de sus gafas Durruty Jesús de Alba Martínez. En una de las oficinas más ocultas del centenario Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, se encuentra el lugar de trabajo de este físico, un espacio que parece biblioteca y que es un gran apoyo cuando empieza a hablar sobre la historia de la ciencia.

1-HEAD_durruty2418.jpg

Continuar leyendo

Ganadores de los concursos del Festival de la Ciencia 2018


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los ganadores del IV Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2018 y del Primer Concurso Estatal de Cohetes de Propulsión a Chorro fueron premiados en el marco del Festival de la Ciencia 2018 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec). 

Ganadpres_Festival-de-la-Ciencia-20181805.jpg

El Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2018, dirigido a jóvenes de la entidad, tiene como objetivo difundir la física a nivel experimental e ingeniería, además de impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas.

Continuar leyendo

Los límites están en la mente: Manuel Valdez


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A unos tres metros de distancia de Manuel Valdez Valenzuela descansa una perra raza labrador. Al primer grito de "¡Chevy!”, la perra se incorpora y mira fijamente a su amo. Es hora de emprender el camino. El can gira y espera una nueva orden de su dueño.

800x300Manuel_Chevi-Limites_1805.jpg

Manuel Valdez es un joven culiacanense, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la maestría en administración estratégica, con énfasis en dirección y gestión empresarial, en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y actual responsable del Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE).

Continuar leyendo

Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología


Por Aketzalli González 

Ciudad de México. 22 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Identificamos a los biólogos desde una mirada pragmática, ya sea encerrados en un laboratorio o colectando y observando organismos en los desiertos y selvas. Sin embargo, los primeros naturalistas fueron filósofos, geógrafos, historiadores; analistas de las ciencias que conjuntaron todos los saberes para entender el origen de la vida sobre la Tierra.

800x300-Filosofia_Nat_1805.jpg

En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas.

Continuar leyendo

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 22 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a las instituciones a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica a través del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Inmujeres-Conacyt.

800x300-Lab_Muj_1805.jpg

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, así como centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que cuenten con una constancia de inscripción o constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Continuar leyendo

Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 21 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”.

1-HEAD_musesocdmx2118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile