logo

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un apoyo al aprendizaje y cumplimiento de actividades en proyectos. En este contexto, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la Universidad de Guadalajara (UDG), desarrolla una herramienta que incorpora técnicas de gamificación para integrar un equipo de trabajo. 

software-head-52417.jpg

Continuar leyendo

El empoderamiento de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 23 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo nueve por ciento de las mujeres mexicanas menores de 15 años espera ser profesionista de la ciencia o la ingeniería en comparación con 27 por ciento de los niños, afirmó Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).  

1 HEAD mujeres2305

Continuar leyendo

XXII Olimpiada Nacional de Informática en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de estudiantes de nivel básico y medio superior de 28 entidades del país, se llevó a cabo en Querétaro la XXII Olimpiada Nacional de Informática, organizada por el Comité Mexicano de Informática, A.C. (Comi), la Secretaría de Educación estatal, empresas de sector tecnológico e instituciones educativas. 

1 HEAD olimpiada2305

Continuar leyendo

Día Mundial de Internet: apropiación social en México


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 16 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para un sector de la población mexicana, es común que sus actividades cotidianas giren en torno a Internet, desde la búsqueda de información con fines educativos y laborales, de comunicación, por compras o entretenimiento.

1 HEAD 800x300 Ciudad inclusion 1705

Continuar leyendo

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 16 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, trabajan en un modelo que permitirá predecir y alertar a la población civil sobre inundaciones en zonas urbanas, en tiempo real, con el uso de redes de telefonía móvil e Internet inalámbrico (wifi). 

1 HEAD inundaciones1605Fotografía de Huitzil.

Continuar leyendo

Algoritmos matemáticos para el comercio


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza los esquemas de distribución de las industrias comerciales o de bienes y servicios, para ello, el software segmenta el territorio y establece rutas que reducen costos operativos, indicó Jonás Velasco Álvarez, profesor investigador del programa Cátedras Conacyt comisionado al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Aguascalientes.

mates-head-51217.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio a través del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación de Computación (CIC).

ciber-head-51117.jpg

Continuar leyendo

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información, será sede de la competencia regional Technovation Challenge, con el objetivo de incluir a las mujeres en la tecnología, señaló la doctora en ciencias sociales, Tania Yael Cortés Álvarez, quien funge como embajadora de este concurso regional.

1 HEAD mujeres1005

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile