logo

¿Qué me pongo hoy?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de imagen, facilita la selección de las prendas de vestir que el usuario utilizará, esto, con base en la ropa que tiene en su clóset, además de variables como la agenda y los gustos personales. Esta app, que combina la moda y la tecnología, fue desarrollada por Paola Rincón Gallardo Dávila y Sarabi Díaz Hernández, estudiantes de la licenciatura en comunicación de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

800x300_app_moda_174.jpg

Esta herramienta digital utiliza los perfiles de las redes sociales de los usuarios, escanea las fotos que se han subido, así como las que se almacenan en la cámara o computadora, con base en esta información, se elabora un catálogo de las diferentes prendas, posteriormente, toma variables como la complexión física, condiciones climatológicas, el estado de ánimo y tendencias de la moda para hacer una sugerencia de outfit. Esta app la presentaron en el Global Fashion Battle Mexico 2016, donde obtuvo el primer lugar.

Continuar leyendo

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Diseño e implementación de plataforma hardware-software para tienda de conveniencia automatizada (Kammy Automart), comúnmente conocida como máquinas despachadoras.

software-head-4517.jpg

Continuar leyendo

Anorexia y bulimia: los riesgos en redes sociales


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los adolescentes corren un mayor riesgo de desarrollar algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, debido al uso que puedan dar a sus redes sociales.

1 HEAD redes3103

Continuar leyendo

Genoma, un universo dentro de ti


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) inauguró la exposición interactiva y audiovisual Genoma, un universo dentro de ti, la cual es un proyecto de divulgación desarrollado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

800x300-nino3d.jpg
Esta exhibición, que se ubica en la plaza comercial San Fernando, busca acercar a los visitantes al mundo de la genómica y, en particular, a la aplicación de este conocimiento a la medicina. A partir de la explicación de conceptos básicos relacionados con el genoma humano, el visitante podrá comprender mejor cómo funcionan sus células y podrá descubrir los principales avances que existen actualmente en esta área de la ciencia.

Continuar leyendo

Red Mexicana de Supercómputo


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 28 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de tecnología informática de alto rendimiento es imperativa. El supercómputo hace uso de equipos informáticos de extraordinarias capacidades de procesamiento, comunicaciones y almacenamiento que acortan el tiempo de resolución de este tipo de problemas.

red-head-32817.jpg

Continuar leyendo

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE) desde el 2015, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

800x300-mNF_TERR.jpg

“SIMADE consiste en un módulo que contiene sistemas de energía y de comunicación; tiene instalado un sistema de filtrado de agua y se alimenta por energías verdes, ya que este módulo está pensado para una zona afectada por algún evento climatológico o antropológico”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile