Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), creará algoritmos de parámetros biofísicos para analizar los ríos en Nayarit e identificar derrames de hidrocarburos en el Golfo de México, a partir de un software que él desarrolló llamado ARTMO.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este programa informático ARTMO —por las siglas en inglés de Automated Radiative Transfer Models Operator, operador automatizado de modelos de transferencia radiativa— es un software que reúne herramientas para analizar la parte de la vegetación en la Tierra y otros elementos, sobre modelos de transferencia radiativa, y simular la interacción de la energía y luz, por ejemplo, con las cubiertas vegetales a nivel de hoja como de árbol.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la Ciudad de México motivó a Livier Báez Rivas, coordinadora del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a desarrollar un dispositivo que detecta cuando un conductor ingresa en estado de somnolencia.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia
Ciudad de México. 28 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso Seguridad en Cómputo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta cursos y conferencias de alta especialidad en seguridad de la información. Este congreso internacional cuenta con la participación de diversos especialistas internacionales que tratarán temas como el manejo de crisis y la mitigación de riesgos informáticos.

Continuar leyendo