Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrolla un sistema de comunicación llamado Neurosoft para personas con discapacidad motriz, sensorial y de comunicación oral, que utiliza frecuencias alfa del cerebro para escribir mensajes de texto.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Xalapa, Veracruz. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el afán de enriquecer el área de investigación de las tecnologías informáticas y disciplinas científicas como la mecánica, electrónica y física, la Universidad Veracruzana (UV) creó el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial (CIIA) en el 2004. Desde entonces, la entidad investigativa se ha encaminado en realizar proyectos enfocados en el análisis y solución de problemáticas en el área de salud y educación, mediante sistemas inteligentes.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, un equipo multidisciplinario de especialistas del programa de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (ICE-UAIE), en coordinación con la Escuela de Medicina Molecular, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades crónico degenerativas, mediante el uso de inteligencia artificial (IA).

Continuar leyendo