Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas con infraestructura de servicios nula o limitada, investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un modelo de red de área local inalámbrica basado en energías sustentables para el Museo de Bécal, en el estado de Campeche.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero, se realizan investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos con base en diversas líneas de investigación, entre las que destaca la línea de tecnologías emergentes de la información y comunicación, en la que desarrollaron dos proyectos tecnológicos que pretenden generar un gran impacto local y regional.

“Laslíneasde investigación que en el Tecnológico Nacional de México se conocen como Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), tienen como objetivo desarrollar proyectos tecnológicos vanguardistas para resolver problemas de la industria y del sector de la investigación”, explicó el jefe de Desarrollo Académico en el Instituto Tecnológico de Iguala, Jorge Eduardo Ortega López.
Continuar leyendo
Por Judith Ureña
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) trabaja desde hace más de cuatro años en el Centro de Datos, el cual es un proyecto que surge originalmente como un trabajo académico con distintas facetas que, a lo largo del tiempo, evolucionó hasta convertirse en un proyecto que trasciende a la propia universidad. Es una herramienta primordial para cualquier empresa que requiera almacenar una cantidad importante de información, pero al mismo tiempo para poder acceder a ella en el momento y desde el lugar que se requiera.

Es por ello que en estos momentos busquen posicionarse como un prestador de servicios para empresas, así como en un generador de recursos para la propia institución. Se trata de un complejo de oficinas con acceso a un Internet de banda ancha para todo el campus que, al mismo tiempo, contribuye con el desarrollo de aplicaciones científicas, encabezadas por el cuerpo académico de la propia Uaemex, así como servir de espacio para el almacenamiento de datos y el resguardo de información a diversos niveles (personal académico, empresas privadas y hasta gubernamentales).
Continuar leyendo