Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de automatizar los procesos administrativos que se llevan a cabo en el Departamento de Gestión Escolar de la Escuela Preparatoria Estatal Víctor Rosales, el ingeniero en sistemas computacionales Edgar García Quezada, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), desarrolló un sistema de software que agilizará los métodos tradicionales de gestión, respaldando la información y evitando la pérdida de datos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero García Quezada explicó que para el desarrollo de este proyecto fue asesorado por los maestros Efraín Arredondo Morales, Oswaldo Cruz Leija y Karina Rodríguez Mejía, de la UPIIZ. Inició con el diseño en febrero de 2014 y su implementación será efectuada en la Preparatoria Estatal Víctor Rosales, ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en agosto del presente año.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), construyen una base interactiva para un simulador de bicicleta a través de la cual el usuario podrá ejercitarse mientras visualiza su recorrido en un mundo virtual, además de generar energía eléctrica con su movimiento.

Este proyecto es desarrollado por los alumnos Jorge Luis Bustos Armas y Diego Iván Esparza Palacios, bajo asesoría del doctor en ciencias Miguel Ángel Moreno Báez y el maestro en administración de empresas Mario César Ordóñez Gutiérrez, todos integrantes de la UPIIZ.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una temática de superhéroes, el Congreso de Ingeniería e Innovación 2016 fue realizado a finales del mes de mayo por la comunidad estudiantil de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo con el fin de divulgar el desarrollo tecnológico nacional e internacional entre universitarios de la ciudad de Mérida.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Carlos Sauri Quintal, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, señaló que el evento contó con la participación de 360 estudiantes de dicha casa de estudios y 150 estudiantes de diversas instituciones educativas públicas y privadas. "Con este nombre es la tercera vez que se hace el congreso, modificamos el concepto desde hace tres años para hacer algo divertido. Creemos que las generaciones de hoy no esperan un evento únicamente académico, sino que están buscando divertirse con lo que hacen, pero que ellos tengan la libertad de proponer y de tomar decisiones es lo más trascendental para nosotros", indicó.
Continuar leyendo