Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde un algoritmo de software que permite clasificar mensajes spam en el correo electrónico, hasta el desarrollo de autos autónomos para el uso de personas con discapacidad, es la gama de posibilidades que abarca la inteligencia artificial, ciencia dedicada al desarrollo de técnicas y herramientas para que sistemas de software y hardware puedan optimizar una función objetivo orientada a realizar una determinada tarea. Para difundir las investigaciones internacionales y nacionales en este campo, se realizó el primer Simposio Internacional sobre Sistemas de Cómputo (ISICS, por su acrónimo en inglés) 2016, organizado por la Unidad Mérida del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIMAS-UNAM).

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla un proyecto de modelación matemática y aplicación de métodos libres de malla, en el proceso de llenado de moldes en fundición con potencial aplicación en diversos sectores industriales mediante el desarrollo de un software especializado.
Doctor Edgar Omar Reséndiz Flores.
Continuar leyendo
Por Rocío Zayas Bonola
Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la comunicación de las personas con debilidad verbal y auditiva llevó a Alejandro Jahuey Muñiz e Itzel de Jesús Robles Cruz, estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en el plantel Superior de Tantoyuca, Veracruz, a desarrollar la aplicación SGesture.
SGesture es un intérprete digital que traduce textos a la lengua de señas, contiene tutoriales, cuestionarios, juegos, realidad aumentada, entre otras secciones, para que niños, jóvenes y adultos aprendan el lenguaje de signos de una forma sencilla y divertida pero también que sirva como un puente de comunicación con las personas con discapacidad auditiva y verbal.

Continuar leyendo