Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar la estructura íntima de la materia, su configuración atómica, sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biofísicas son parte de los conocimientos que el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) ofrece en sus programas de posgrados en las áreas de materiales, energía, medio ambiente y nanotecnología.

Este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con doctorados en ciencia de materiales, ciencia y tecnología ambiental y nanotecnología; así como maestrías en ciencia de materiales y ciencia y tecnología ambiental, los cuales están inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Datiotec Aeroespacial es una empresa dedicada al diseño de pico y nanosatélites, ubicada en la ciudad de San Luis Potosí y con más de 10 años de experiencia. Este grupo de investigadores ha logrado diseñar una amplia gama de picosatélites mejor conocidos como cansats, que son sistemas satelitales de bajo costo y de tamaño no mayor a una lata de refresco, que recogen datos, cumplen misiones predeterminadas y efectúan retornos controlados.
Cortesía: CuantumLabs.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Gabay Villafaña, líder de proyectos especiales, comentó sobre los satélites de bajo costo desarrollados por el equipo de especialistas a su cargo.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de niños estudiantes del Club de Ciencias Nikola Tesla, grupo de duvulgación científica autónomo de San Luis Potosí, creó un videojuego que capacita a chicos y adultos para intervenir de manera correcta ante un caso de urgencia médica. Diego Flores, Ángel Méndez y Gibran Cruz diseñaron el programa Emergencias Médicas Básicas (EMB) con la finalidad de enseñar cómo realizar adecuadamente una llamada al número de servicios médicos local.

El videojuego nace como resultado de la investigación realizada por los pequeños de 10 años de edad. Diseñado en Scratch, EMB comienza con la enseñanza de la marcación del número de emergencias, que a nivel nacional es 066. Posteriormente, la voz de la operadora realiza las preguntas básicas para la atención adecuada por parte de los servicios médicos, como ¿qué tipo de apoyo necesita?, ¿cuántas personas están accidentadas?, ¿la persona responde a estímulos?
Continuar leyendo