logo

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

800x300senas app 16La aplicación está siendo desarrollada sin fines de lucro por parte de los alumnos Yesenia Lamas Sandoval y Edgar Alfredo Ramírez García, bajo asesoría de la maestra en ingeniería en software Julia Elena Hernández Ríos, la maestra en ciencias de la computación Mayra Alejandra Torres Hernández y el maestro en tecnologías de la información aplicadas a la educación Héctor Alejandro Acuña Cid.

Continuar leyendo

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 29 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), arrojó que México se encuentra entre las 10 naciones con más graduados en ciencias.

800x300 Bitshake 16De acuerdo con la investigación, en el apartado Investing in knowledge, talent and skills trascendió que México se sitúa en el peldaño número ocho, superado por países como Corea, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Grecia, mientras que se ubica por encima de otros países como España, Japón, Rusia e Irlanda.

Continuar leyendo

Fomentan cultura de emprendimiento

Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el ímpetu de colaborar en el sector tecnológico en el estado de Oaxaca, un grupo de jóvenes ingenieros fundó una sociedad cuyo objetivo es incorporar las pequeñas y medianas empresas al área tecnológica, además de incentivar a los jóvenes a crear su propio medio de trabajo. I.T. Servicios y Sistemas se basa en la implementación de las tecnologías de la información, y parte de este trabajo lo lleva a instituciones educativas con la finalidad de expandir el panorama laboral de los estudiantes.

800x300 Cultura emprendimiento 16

Continuar leyendo

Panorama de las TIC en el aprendizaje

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han favorecido en muchos aspectos el proceso educativo, los alumnos no podrán lograr un aprendizaje profundo exclusivamente a través de estas tecnologías, afirmó el médico pediatra Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner melchor sanchez mendiola

“Aunque las TIC constituyen uno de los milagros de la tecnología moderna y habrá quien considere que su aplicación mejora el rendimiento de los estudiantes en materias científicas o sociales, no garantizan que se aprenda mejor porque lo más importante del desarrollo no es la tecnología, sino el uso educativo que se le da a la tecnología”.

Continuar leyendo

Centro de Diseño de Intel en México

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea es gerente general del Centro de Diseño de Intel, ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde vive desde hace 26 años, ya que es originario del sur del estado de Puebla. De formación, tiene una licenciatura en ingeniería electrónica y es maestro en microelectrónica de circuitos integrados.

800x300Intel Jesus Palomino 16El maestro Palomino Echartea indicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que llegó a la ciudad de Guadalajara con el fin de unirse al Centro de Tecnología de Semiconductores, proyecto dedicado a la generación de circuitos integrados para ser aplicados en diferentes áreas como cómputo y telecomunicaciones, el cual fue iniciado con apoyo de gobierno federal con la compañía IBM y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continuar leyendo

Sociedades artificiales, tres proyectos de alto impacto social

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Gershenson, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la vida artificial estudia a los seres vivos, lo cual permite entender mejor la biología, sus orígenes y su evolución; a su vez, construir sistemas artificiales con las propiedades deseables de los organismos vivos.

banner carlos gershenson

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, detalló que el estudio de los seres vivos desde la óptica de la vida artificial se enfoca en cómo podrían ser y no cómo son en realidad y, a partir de esa visión, desarrolla sistemas artificiales que respondan esa gran pregunta: cómo podrían ser los seres vivos.

Continuar leyendo

Ingeniero del IPN crea software que predice problemas sociales

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Evaristo Espinosa Arredondo, emprendedor social y estudiante egresado de la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado Pindorama, un software que proyecta los índices de educación, desnutrición y desigualdad de la población infantil en México para vincularlos con estadísticas delictivas. Mediante el uso de esta herramienta informática, trabajadores, investigadores y funcionarios tendrán mayor certeza en sus investigaciones académicas o para el diseño de programas públicos. 

banner Evaristo Espinosa Arredondo

Continuar leyendo

Diseñan app para morfología

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una herramienta para facilitar el acceso a la información de las ciencias morfológicas, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), tres estudiantes diseñan una aplicación móvil en donde a través de realidad aumentada, el usuario podrá visualizar en un ambiente virtual multimedia en 3D los sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo.

Disenan app para morfologia

Este proyecto es desarrollado bajo asesoría de la doctora Patricia Aguilar Fuentes, jefa del Laboratorio de Ciencias Morfológicas de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ.

Continuar leyendo

Herramienta para aprendizaje del inglés

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear una herramienta que facilite el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios, tres docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) diseñaron e implementaron una plataforma digital que ofrece ejercicios indispensables para dominar dicho idioma. Esta herramienta puede ser consultada desde la computadora o a través de un smartphone o tablet, y se encuentra disponible tanto para Android como para iOS.

banner Cesar Gerardo Martinez GallegosCésar Gerardo Martínez Gallegos.

Los docentes creadores del proyecto son el maestro en electrónica César Gerardo Martínez Gallegos, el licenciado en educación bilingüe Martín Arciniega Orozco y la maestra Nayere Palos Sánchez, quienes imparten en la Utzac, además de otras asignaturas, la materia de inglés.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile