Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, un grupo de investigadores creó CATECNA Negocios Tecnológicos S. A. de C. V., con el objetivo de desarrollar y transferir tecnología para impulsar el nacimiento y desarrollo de proyectos empresariales en la región. Al respecto, el socio fundador de CATECNA, Gerardo Torres Camacho, informó que la iniciativa surgió cuando estos investigadores decidieron colaborar en un proyecto tecnológico para la empresa Minerales Queretanos S. A. de C. V.

“Esta empresa se concibió ante la necesidad de crear un proyecto, se trataba de un horno ecológico para la extracción de mercurio, que se desarrolló para la empresa Minerales Queretanos del empresario Mario Torres, que se hizo realidad a través de un fondo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En ese proyecto no solo trabajamos la cuestión tecnológica sino que además nos convertimos, prácticamente, en una oficina de transferencia. De esta iniciativa se desarrollaron tres hornos, uno fijo para extraer una tonelada 200 kilos de mineral para procesar, otro de 500 kilos y uno de escala laboratorio para 100”, recordó.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México y Reino Unido tienen estrechos lazos de cooperación científica, tecnológica y cultural. Actualmente hay alrededor de 11 mil mexicanos, de acuerdo con registros consulares de la Embajada de México en el Reino Unido.

La mayoría de la población mexicana que radica en Reino Unido son estudiantes de posgrado o profesionistas altamente calificados, según señalan dichos registros consulares.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), asesorados por catedráticos de la institución, diseñaron una aplicación móvil (app) para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) se creó para niños en un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco, considerada lengua materna de la región.
Irving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron la aplicación móvil Biziidi diidxazá, con la cual obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de software y videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Durante el diseño del software y presentación estuvieron respaldados por las profesoras Minerva Cruz Loyo y Blanca Elia Jiménez.
Continuar leyendo