logo

Desarrollo y transferencia tecnológica empresarial

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, un grupo de investigadores creó CATECNA Negocios Tecnológicos S. A. de C. V., con el objetivo de desarrollar y transferir tecnología para impulsar el nacimiento y desarrollo de proyectos empresariales en la región. Al respecto, el socio fundador de CATECNA, Gerardo Torres Camacho, informó que la iniciativa surgió cuando estos investigadores decidieron colaborar en un proyecto tecnológico para la empresa Minerales Queretanos S. A. de C. V.

banner catecna

“Esta empresa se concibió ante la necesidad de crear un proyecto, se trataba de un horno ecológico para la extracción de mercurio, que se desarrolló para la empresa Minerales Queretanos del empresario Mario Torres, que se hizo realidad a través de un fondo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En ese proyecto no solo trabajamos la cuestión tecnológica sino que además nos convertimos, prácticamente, en una oficina de transferencia. De esta iniciativa se desarrollaron tres hornos, uno fijo para extraer una tonelada 200 kilos de mineral para procesar, otro de 500 kilos y uno de escala laboratorio para 100”, recordó.

Continuar leyendo

Mexicanos dejan huella en Reino Unido

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México y Reino Unido tienen estrechos lazos de cooperación científica, tecnológica y cultural. Actualmente hay alrededor de 11 mil mexicanos, de acuerdo con registros consulares de la Embajada de México en el Reino Unido.

banner mexicanos triunfan reino unido

La mayoría de la población mexicana que radica en Reino Unido  son estudiantes de posgrado o profesionistas altamente calificados, según señalan dichos registros consulares.

Continuar leyendo

Crean app para aprender zapoteco

Por Dioreleytte Valis

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), asesorados por catedráticos de la institución, diseñaron una aplicación móvil (app) para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) se creó para niños en un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco, considerada lengua materna de la región.

Crean app para aprender zapotecoIrving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron la aplicación móvil Biziidi diidxazá, con la cual obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de software y videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Durante el diseño del software y presentación estuvieron respaldados por las profesoras Minerva Cruz Loyo y Blanca Elia Jiménez.

Continuar leyendo

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un sistema experto para la consulta en nutrición, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), crearon una página web vinculada con una aplicación móvil, llamada NutriTask, la cual otorga un control clínico entre nutriólogo y paciente.

banner nutritasks

NutriTasks es desarrollado en conjunto con la licenciada María Stephanie Cid Gallegos, encargada del área de nutrición de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ; y el maestro Roberto Alejandro Barraza Trejo, también docente de la UPIIZ.

Continuar leyendo

Laboratorio de Internet de las Cosas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró recientemente el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el recinto del Laboratorio de Software Libre (Labsol). En el acto de inauguración participaron la doctora Gema Mercado Sánchez y el maestro Jesús Palomino Echartea, directores generales del Cozcyt y del Centro de Diseño de Intel Guadalajara, respectivamente.

800x300 laboratorio internetEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Palomino Echartea describió el Laboratorio de Internet de las Cosas como un espacio de innovación, colaboración y desarrollo profesional en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Continuar leyendo

Desarrollan software para incentivar ventas de pymes

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ, que analiza el flujo de clientes como un medio para incentivar las ventas en pequeñas y medianas empresas (pymes). La tecnología se basa en un código de programación que detecta la ubicación física de los teléfonos inteligentes de los consumidores que visitan los establecimientos, para determinar así su hábitos de consumo y convertirlos en estadísticas para su análisis.

banner wifitraq01

“Estamos liberando un desarrollo que partió desde cero, un software para detectar direcciones físicas de teléfonos móviles inteligentes. El objetivo es que el establecimiento pueda conocer qué tan frecuentemente lo visitan sus clientes, qué proporción de clientes son nuevos o recurrentes, en qué áreas se mueven y cuánto tiempo permanecen en ellas”, explicó el ingeniero Jesús Vázquez, director de operaciones de la empresa.

Continuar leyendo

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa mexicana EmpreSoft —dedicada al desarrollo de sistemas web empresariales, programas informáticos y tecnologías de información, con sede en Monterrey, Nuevo León— puso en operación una plataforma web denominada Appxesible para que usuarios con discapacidad, sobre todo, conozcan cuáles son los lugares y servicios inclusivos a su alcance.

banner appsexible02

Emmanuel Sánchez González, quien enfrenta discapacidad motriz y parálisis cerebral, ha sido parte clave del proyecto y punta de lanza para acceder a las primeras empresas descritas en la plataforma. Es ingeniero egresado de tecnologías de la información por la Universidad Tecnológica Santa Catarina de Nuevo León. "Primero estudió la carrera técnica y después la ingeniería, aunque tiene algunas complicaciones matemáticas, intelectualmente está muy bien y es totalmente apto", refirió el ingeniero en informática por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rafael Guillermo Paredes Bernal, dueño de EmpreSoft y director del proyecto Appxesible, quien comentó acerca del proceso y funcionamiento de la plataforma.

Continuar leyendo

Lecto Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices de lectura infantil en México y en Latinoamérica son preocupantes ya que, según una investigación de la academia de humanidades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, se determinó que los niños no leen por una pobre herencia cultural en las familias.

800x300lecto geeks 16Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, mostró que uno de cada dos hogares en México solo tiene entre dos y diez libros que no son escolares, además de que 54 por ciento de los encuestados indicó que no lee de forma cotidiana y 34 por ciento aseguró no haber leído un solo libro en su vida. 

Continuar leyendo

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones, administración y gestión e ingeniería en informática de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) desarrollan una herramienta novedosa para acelerar el proceso de aprendizaje en la ejecución de instrumentos musicales de percusión.

800x300 Ride the BeatPara este proyecto, los jóvenes innovadores crearon la startup Instrumentación Musical Educativa (IME), cuyo principal objetivo es el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos especializados en la enseñanza de la música a nivel nacional e internacional.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile