Por Carmen Báez
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A seis años de haberse puesto en marcha la Iniciativa en Medicina Genómica (SIGMA, por sus siglas en inglés), de la Fundación Carlos Slim (FCS) en alianza con el Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la cual tiene como objetivo estimular la investigación genómica en México, se han realizado importantes hallazgos científicos para el conocimiento y el estudio de la diabetes mellitus tipo 2.

En días recientes, la FCS anunció el lanzamiento del Portal de Genética de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en idioma español que incluye una extensa información genética sobre este trastorno metabólico, el cual se estima será la séptima causa de muerte en el mundo en los próximos 15 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.
Continuar leyendo
Por Lidia Vázquez
Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 168 de la ciudad de Aguascalientes, Jessica Rodríguez Díaz de León, desarrolló el software “Juegos didácticos, lúdicos y dactilográficos”, como una herramienta auxiliar en el aprendizaje de mecanografía.

Explicó a la Agencia Informativa Conacyt que su desarrollo lo integra un par de guantes —equipados con sensores electrónicos y tecnología inalámbrica— que interactúa con un paquete de software, que con 20 juegos interactivos y didácticos permite medir la eficiencia y la eficacia mecanográfica del usuario.
Continuar leyendo