logo

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Veracruz, crearon un modelo tridimensional de las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia “Galileo Galilei” (Cecodic) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con la finalidad de que el público pueda hacer un recorrido virtual a través de Internet.

Estud mod 3D 16 02

En exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante Javier Reyes Ramírez expresó que junto con su compañera Susana Contreras Rodríguez crearon el modelo para recorridos virtuales como parte de sus residencias profesionales en la ciudad de Zacatecas, en donde colaboraron durante cuatro meses por invitación del ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, en enlace con el ingeniero Edgar Perdomo Capetillo Ortiz, profesor en el ITM.

Continuar leyendo

¿Cómo funciona una estación terrena?

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE) de Zacatecas, el maestro en ciencias, electrónica y telecomunicaciones, Viktor Iván Rodríguez Abdalá, exbecario Conacyt, realizó una estación terrena capaz de tener comunicación con un picosatélite.

banner cidte uaz 01

La estación terrena es el segmento del enlace encargado de tener comunicación con el satélite durante su lanzamiento. A pesar de que ya se contaba con la estación terrena hecha por medio de circuitería, el maestro Rodríguez Abdalá recibió la encomienda de elaborar una nueva a través de radio definido por software.

Continuar leyendo

Estudiantes crean app de información turística

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (Utags) desarrolló una aplicación (app) que proporciona al usuario información detallada acerca de sitios de interés turístico localizados en San Miguel de Allende, Guanajuato. 

banner app itinerante

Esta aplicación para dispositivos móviles, denominada Itinerario, será de especial utilidad para turistas porque les permitirá conocer la ubicación y distancia a la que se encuentran de hoteles, restaurantes, mercados y zonas de atractivo turístico en esta ciudad, que del 21 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016 recibió aproximadamente 22 mil visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Continuar leyendo

Construyen dron para monitoreo volcánico

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima (Ucol), un equipo de especialistas realiza actividades de monitoreo al Volcán de Fuego de Colima con drones —vehículos aéreos no tripulados— construidos con materiales especiales y equipos de última generación que permiten definir con precisión las características de los eventos explosivos, delimitar la dirección de flujos de lava, flujos piroclásticos y lluvias de ceniza.

banner volcan colima entrevista breton02

Continuar leyendo

Ingeniería mexicana, factor de innovación empresarial

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rosalío Galván Martínez, ingeniero en Control y Computación por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y coordinador del área eléctrica-electrónica del Grupo Embotellador Nayar —concesionaria en Nayarit de la compañía Coca-Cola—, motivado por una convocatoria interna de proyectos innovadores, encabezó un grupo de profesionales que perfeccionó con gran éxito el diseño de Sincrojet, un equipo esencial para el embotellado de refrescos.

banner rosalio galvan martinez ingenieria embotelladora

"Es un equipo que ya usábamos en planta, que inyecta carbonato y agua a las botellas retornables para que reaccionen los contaminantes. Anteriormente teníamos un sistema con electrónica muy obsoleta que fallaba constantemente, además de que las refacciones eran muy caras y solamente el mismo fabricante las vendía y proporcionaba el servicio de mantenimiento, de manera que tenía el control absoluto del equipo", relató.

Continuar leyendo

Aplicación móvil para el proceso fonológico de niños con síndrome de Down

Por Carmen Báez

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las dificultades dentro del procesamiento fonológico son uno de los principales problemas del lenguaje a los que se enfrentan los niños con síndrome de Down. Con la idea de ayudar a niños con esta condición, un grupo de lingüistas, psicólogos e ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia, y la Oxford Brookes University trabajan en el desarrollo de una herramienta tecnológica como método de intervención.

app sindrome down 12

Continuar leyendo

UNAM-CERT y boletín OUCH!, navegación segura por Internet

Por Eduardo Piña

México, DF. 27 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si comienzas a relacionarte con el mundo de la informática o ya estás familiarizado con él, pero buscas información sencilla que te indique cómo navegar de manera segura por Internet y proteger tu información electrónica, UNAM-CERT (equipo de respuesta a incidentes de seguridad en cómputo) y boletín OUCH! son los espacios que estabas buscando.

banner http ouch

Rubén Aquino Luna, coordinador de seguridad en información de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC), mencionó que boletín OUCH!, en colaboración con UNAM-CERT, es una publicación gratuita del Instituto Americano SANS que tiene como finalidad proporcionar consejos prácticos para el uso de tecnologías de la información y comunicación.

Continuar leyendo

CERN dona equipo de cómputo a México

Por Verenise Sánchez

México, DF. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) donó recientemente más de dos millones de dólares en equipo de cómputo a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), indicó el científico mexicano Luis Roberto Flores Castillo.

banner clases CERN pueblaCERN, Globo de la Ciencia y la Innovación, Suiza. Créditos: Brücke-Osteuropa (CC0 1.0).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el presidente fundador del Capítulo Suiza-Liechtenstein de la Red Global de Mexicanos en el Exterior, destacó que dicha donación es una de las más grandes que ha realizado la organización.

Continuar leyendo

Proponen jóvenes app de realidad aumentada para fomentar la educación

Por Ana Luisa Guerrero

Pachuca, Hidalgo. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Leonardo cursa el quinto grado de primaria, su desempeño en geografía era deficiente pero desde que descubrió lo que ocurría cuando ponía su tableta electrónica sobre el libro, se interesó tanto en su estudio que ha elevado sus calificaciones.

KuruchuPor medio de la aplicación Kuruchu Soft, el libro de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta —en tiempo real y sin conexión a Internet— videos, música, juegos interactivos, animaciones Flash e imágenes en tercera dimensión (3D) que despiertan en los niños la curiosidad que los lleva a aprender.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile