Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 25 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Salvador Elías Venegas Andraca es profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Estado de México, y uno de los pioneros en el estudio de la computación cuántica en el país. En la actualidad pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I.

Para el catedrático, su vocación científica la encontró desde pequeño, pues desde su infancia le llamaba la atención la medicina y la física: “De chavito yo compré todos los juegos de Mi Alegría; realizaba muchos experimentos de ingeniería, me gustaba desarmar cosas y volverlas a armar”.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 11 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de cuatro científicos, en el que destacan dos mexicanos, trabajará con una de las pocas computadoras cuánticas que hay en el planeta, en un proyecto experimental que se desarrollará en las instalaciones del Laboratorio Cuántico de Inteligencia Artificial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Este laboratorio fue ensamblado en colaboración con la compañía Google en el Centro de Investigación Ames (ARC, por sus siglas en inglés) de la NASA, en California, Estados Unidos, que cuenta con uno de los tres ordenadores cuánticos existentes en el mundo, el cual le permitirá a los investigadores mexicanos desarrollar sus conocimientos en esta materia.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 8 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el investigador Ignacio Sánchez Cohen, en México existen 20 millones de hectáreas bajo siembra, de las cuales 14 millones están en zonas de temporal y alrededor de seis millones se encuentran bajo condiciones de riego, por lo que aproximadamente el 28 por ciento de la población se encuentra vinculada al sector rural, directa o indirectamente.

Sin embargo, los impactos del cambio climático en zonas con un régimen pluvial escaso o errático generan constantemente en los agricultores incertidumbre sobre qué hacer o cómo planificar sus cultivos, por lo que se ven orillados a dejar sus parcelas y emigrar a otras zonas, explicó el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Continuar leyendo