Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 3 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cuerpo académico de ingeniería eléctrica de la Universidad de Guanajuato (Ugto) es uno de los equipos de México que utiliza el cálculo fraccionario como herramienta para el desarrollo de sus proyectos. Actualmente, dos de sus proyectos están enfocados en el modelado de ondas electromagnéticas y circuitos eléctricos fraccionarios, con el objetivo de usarlos en procesos biológicos, según informó el doctor Juan Rosales García en el marco del Third Mexican Workshop in Fractional Calculus, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN).

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó que se desarrolló un programa de cómputo con la capacidad de recibir, registrar y llevar a cabo la administración de todas las demandas, denuncias, quejas y solicitudes ciudadanas que recibe el gobierno y que son canalizadas a las dependencias competentes para su atención, así surgió el Sistema de Información de Atención Ciudadana (SIAC).

Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 23 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿A quién corresponde garantizar la seguridad en el ciberespacio?, ¿cuáles son los derechos de los usuarios cuando son víctimas de delitos cibernéticos?, ¿estamos expuestos al ciberterrorismo? Son algunos temas en torno a los cuales reflexionaron especialistas en derecho y tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el 4o Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, que tuvo lugar en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

Bajo la organización de ese centro público de investigación, del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías (Amdetic) y la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, el foro propició el diálogo de estos temas de trascendencia desde una perspectiva de derechos humanos y el análisis de los retos legislativos.
Continuar leyendo