Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo mes de septiembre en la ciudad de Mérida, Yucatán, se llevará a cabo la decimoquinta edición del Simposio Internacional de Realidad Mixta y Aumentada (ISMAR, por sus siglas en inglés), donde se reunirán los máximos exponentes mundiales de este campo de la ciencia.

Este evento es avalado por la Sociedad de Computación del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), siendo esta la primera vez que se realiza en un país latinoamericano. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Javier Flavio Vigueras Gómez, uno de los organizadores del evento, comentó los pormenores de este.
Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará en la capital sinaloense la segunda edición de la Copa Science de México, la cual reunirá a jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que actualmente desarrollan proyectos científicos.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto Hernández Prado y Marco Antonio Lozano Segovia, estudiantes de ingeniería en tecnologías de información y comunicación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), fueron reconocidos por Cátedra Virtual InnovaTIC a nivel nacional por su proyecto CC go!, una aplicación (app) para dispositivo móvil que ayuda a localizar productos y servicios dentro de un centro comercial. En la actualidad, la app ya se ha implementado en la Plaza de la Tecnología de Aguascalientes y esperan poder expandirla a otros establecimientos.

Al respecto, Moreno Vázquez comentó que la creación de esta aplicación surgió por experiencia propia, pues en muchas ocasiones debían acudir a uno de estos lugares para buscar algún producto en particular y perdían mucho tiempo, ya que se complicaba encontrar el artículo que requerían, por lo cual se buscó atender esta necesidad a fin de optimizar el esfuerzo y tiempo que lleva hacer determinadas compras.
Continuar leyendo