Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y quinta generación. Su línea de investigación es la construcción de nuevos modelos que permitirán revolucionar la forma en que nos comunicamos, permitiendo al usuario compartir de manera rápida un gran número de archivos de audio y video, e incluso permitirá que radiodifusoras o empresas televisivas cuenten con una señal mucho más potente, con posibilidad de ofrecer programación con calidad auditiva o audiovisual susceptible de ser decodificada desde cualquier lugar, directamente en un teléfono celular.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos García Sánchez, director de la carrera en ingeniería artificial en la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, coordina un proyecto donde alumnos de la institución se han propuesto, mediante un algoritmo, optimizar las prestaciones de un ambiente de realidad virtual, haciéndolo más accesible e inmersivo.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en oceanografía biológica, Jushiro Cepeda Morales, comanda el Laboratorio de Percepción Remota Satelital de Ecosistemas Costeros y Oceánicos (Perseo) para monitorear los ecosistemas del Golfo de México y las costas nayaritas del Océano Pacífico, desde el edificio del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Continuar leyendo