EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Tijuana, B.C. a 23 de noviembre de 2015.- Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, escritores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios tanto comerciales como profesionales. También se dan cita más de 600 mil personas, que a lo largo de nueve días, se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Departamento de Comunicación
Boletín informativo
No. 70/2015
Abordarán temas sobre patentes, derechos de autor y de obtentor, y marcas
Ensenada, Baja California, México, 20 de noviembre de 2015. Como parte de las Jornadas de Propiedad Intelectual que de manera tradicional el CICESE ha organizado en los últimos años, el próximo jueves 26 de noviembre se impartirá gratuitamente el curso “Conociendo el sistema de la propiedad intelectual”, a partir de las 10:00 horas en el auditorio de este centro.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
- En España, la televisión es el medio más consumido, dejando a un lado las redes sociales; la gente pasa al día 238 minutos en promedio frente al televisor, de acuerdo a cifras del Estudio General de Medios 2014 (EGM-2014).
Tijuana, B.C., a 19 de noviembre de 2015.- Este jueves se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la conferencia “Interculturalidad y comunicación mediática: ¿cómo promover un medio televisivo que abogue por el encuentro entre culturas?”, impartida por la Dra. Leonarda García Jiménez, profesora de la Colorado State University y de la Universidad de Murcia; junto con la Dra. Margarita Valencia, Coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales de El Colef, quien estuvo a cargo de los comentarios; y de la Dra. Araceli Almaraz, Directora General de Docencia de El Colef, moderadora de la mesa.
Continuar leyendo