Se realiza en Puebla la reunión de colaboración de HAWC, el mejor detector de rayos gamma en el mundo
BOLETÍN DE PRENSA
• Asisten más de 80 científicos de México y de Estados Unidos
• HAWC monitoreará fuentes celestes emisoras de rayos gamma y realizará mapeos de más del sesenta por ciento del cielo
• El observatorio estará concluido a principios de 2015
San Andrés Cholula, Puebla, a 27 de octubre.- Más de 80 científicos de universidades y centros de investigación de Estados Unidos y México se congregan en Puebla del 27 al 29 de octubre en la reunión de colaboración del observatorio HAWC, con el objetivo de revisar avances y trazar planes a futuro. HAWC, hoy por hoy el mejor detector de rayos gamma en el mundo, colocará a nuestro país en la frontera del conocimiento científico y tecnológico.
Ubicado en las faldas del Volcán Sierra Negra en el estado de Puebla, a una altura de cuatro mil 100 metros sobre el nivel del mar, HAWC (acrónimo de High Altitude Water Cherenkov) ya cuenta con 250 de los 300 detectores Cherenkov que lo integrarán una vez que los expertos concluyan su instalación a principios de 2015. Cada detector es un enorme contenedor de agua ultra pura de 5 metros de alto por 7.3 metros de diámetro y con instrumentación electrónica de muy alta sensibilidad a la luz. Este arreglo monitoreará las 24 horas del día los 365 días del año fuentes celestes emisoras de rayos gamma y realizará mapeos de más del sesenta por ciento del cielo.
HAWC es un proyecto binacional que recibe financiamiento de diversas instituciones entre las que destacan el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por parte de México, e instituciones estadounidenses como la National Science Foundation, Los Alamos National Laboratory, el Departamento de Energía y la Universidad de Maryland.

