INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C.
Xalapa, Ver., 23 de septiembre de 2015.
Boletín de prensa: OCES/016/2015
Son once los municipios considerados en el área sujeta a ordenamiento.
La contaminación del agua y el cambio de uso de suelo, principales problemáticas de la región.
El Instituto de Ecología, INECOL, trabaja en un Plan de Ordenamiento Territorial para la Región Capital de Xalapa, que permita una distribución analítica de las zonas donde se efectuará el crecimiento de regiones agrícolas, pecuarias, industriales, las destinadas al turismo y al crecimiento urbano.
En el marco del Foro “La Reserva del Bosque de Niebla de Xalapa: una iniciativa revolucionaria”, el Director General del INECOL, Dr. Martín R. Aluja Schuneman Hofer, indicó que “el desarrollo sustentable de la región requiere imperativamente la identificación de zonas que deberán protegerse y restaurarse para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales que proveen sus ecosistemas”.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGAGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Departamento de Comunicación
Boletín informativo
No. 57/2015
Aplican 150 estudiantes a la II EOTSC
Promueven la investigación en torno a las Ciencias de la Computación
Ensenada, Baja California, México, 26 de septiembre de 2015. El Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE recibió, del 21 al 25 de septiembre, a más de 30 estudiantes de diversas universidades del país en su II Escuela de Otoño en Temas Selectos de la Computación (EOTSC).
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Tijuana, B.C. a 24 de septiembre de 2015.- El Colegio de la Frontera Norte, a través del Doctorado en Ciencias Sociales y el Centro Cultural Tijuana, llevaron a cabo la presentación de documental “Llévate mis amores” en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana del CECUT, en el marco de la 3ra. Muestra de Cine Fronterizo, en la que estuvieron presentes mujeres de la comunidad La Patrona, en Córdoba, Veracruz, así como los realizadores del filme.
Previo a la presentación, Carlos Sarabia del CECUT, resaltó la colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo el Ciclo de Cine y Documental que se realiza continuamente; por su parte, la Dra. Araceli Almaraz, Directora General de Docencia de El Colef, recordó durante la presentación que desde 1995, la labor humanitaria de “Las Patronas” ha consistido en arrojar alimentos a los migrantes que viajan sobre el tren “La Bestia”, sin que éste se detenga.
Continuar leyendo