Boletín de prensa
101/2015
México, DF. 3 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de casi 20 años de investigación, el Grupo de Ingeniería de Bioprocesos, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha alcanzado las últimas fases en el desarrollo de una vacuna recombinante contra el rotavirus bovino.
Continuar leyendo
Boletín informativo
No. 5/2015
Más capacidad de investigación, formación de recursos humanos y mayor vinculación con instituciones que estudian los mares mexicanos, con el Buque Oceanográfico Alpha Helix
• Pese a la extensión de su mar patrimonial, México sólo tiene 5 de estos barcos
Ensenada, Baja California, México, 30 de enero de 2015. En lo que fue definido como un día relevante y significativo para la ciencia y para los estudios marinos en México, hoy fue abanderado el "Buque Oceanográfico Alpha Helix", propiedad del CICESE, una embarcación que "permitirá incrementar las capacidades de investigación, de formación de recursos humanos y de vinculación con otras instituciones afines en el estudio de los mares mexicanos", según consideró el director de este centro, Dr. Federico Graef Ziehl.
Continuar leyendo
CICY
Boletín de prensa
02/15
* Se establecerá un vivero de propagación de plantas medicinales
*Se reforzará la Red de Jardines Medicinales que hay en el estado
MÉRIDA, YUCATÁN, A 28 DE ENERO DE 2015.- Médicos tradicionales mayas y representantes de instituciones públicas y de investigación avanzan en el establecimiento del Centro de Desarrollo de la Medicina Tradicional Maya en la Reserva de Tabi, la cual será destinada a la conservación de plantas medicinales.
Al respecto, la Dra. Marta Méndez González, especialista en flora medicinal del Centro de Investigación Científica de Yucatán, detalló que la institución dio la asistencia técnica para el establecimiento del vivero de propagación de plantas medicinales al interior de la Reserva de Tabi, que tiene una extensión de un poco más de mil 300 hectáreas. El vivero fue establecido gracias al financiamiento del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), quien cedió en comodato la Reserva.
Continuar leyendo