CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
47/2018
- Científica del CICY estudia cómo estas plantas pueden ayudar a generar planes para mitigar efectos del cambio climático.
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2018.- Con la finalidad de generar indicadores que sirvan para monitorear y predecir los efectos del cambio climático en los ecosistemas, la investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), institución integrante del Sistema de Centros Conacyt, estudió cómo las bromeliáceas epífitas pueden revelar el impacto de los cambios climáticos en la península de Yucatán, lo que en un mediano o largo plazo permitirá generar planes de mitigación ante estos efectos.
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/090/2018
11 de septiembre del 2018
- Enzimas, antibióticos, pigmentos, antifúngicos, insecticidas, surfactantes, inhibidores de corrosión, antitumorales, compuestos que promuevan el crecimiento de plantas, productos para extracción de crudo de petróleo y/o biorremediación, entre otros compuestos.
En el Laboratorio de Microbiología de Productos Naturales del IPICYT, perteneciente al Consorcio de Innovación, Investigación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA), un grupo de investigadores trabaja con Actinobacterias provenientes de zonas áridas (altiplano potosino) porque son microorganismos productores de compuestos bioactivos con aplicación farmacológica, cosmética, de biorremediación y agroindustrial, entre otras cosas.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE SAN LUIS
Boletín Informativo
Boletín No. 053-18
10 de agosto de 2018
El pasado 12 de julio de 2018 se presentó en El Colegio de San Luis el proyecto El patrimonio tangible e intangible del Estado de San Luis Potosí. Una propuesta para conocer y promover el cuidado del legado natural, histórico y cultural, cuyo objetivo principal es hacer un diagnóstico y acercar a los potosinos a su conocimiento y protección de su entorno.
Continuar leyendo